Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Avanzan reformas para dar certeza jurídica a firma electrónica

La Comisión de Normatividad, Estudios y Prácticas Parlamentarias del Congreso local aprobó un dictamen para fortalecer la certeza jurídica de la firma electrónica, impulsando su implementación en trámites administrativos. La propuesta, presentada por el diputado Miguel Ángel Macedo Escartín (MORENA), busca agilizar procesos, reducir costos y garantizar la seguridad de los documentos, facilitando un servicio más eficiente para instituciones y ciudadanos.

El dictamen, que será presentado al Pleno del Congreso, contempla modificaciones a la Ley Orgánica y al Reglamento del Congreso, agregando nuevas fracciones que permitirán la digitalización de acuerdos y actos legislativos. Se destacó que la falta de firma electrónica genera vulnerabilidad en la gestión de documentos, afectando su autenticidad y provocando retrasos administrativos. 

El diputado Víctor Hugo Lobo Rodríguez (MORENA) señaló que el método tradicional de firma en papel implica altos costos operativos, riesgo de falsificación y dificultades en el seguimiento de trámites. En la sesión, el diputado Pablo Trejo Pérez (PRD) presentó una reserva para definir con mayor precisión la firma digital electrónica dentro del marco legal.

Por su parte, Macedo Escartín enfatizó que la iniciativa “va más allá de una innovación tecnológica”, considerándola una acción necesaria para la modernización legislativa, alineada con los avances digitales y la responsabilidad institucional.

Con información de la-guardia.com.mx

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes