Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

El congestionamiento provoca pérdidas por 2 mil 300 millones de horas laborales

El 16º Congreso Internacional de Transporte (16CIT) concluyó con un llamado urgente a mejorar el transporte público en México, señalando que la congestión vial ha aumentado los tiempos de traslado en 30 minutos más, lo que equivale a una pérdida de más de 2,300 millones de horas hombre.

El presidente honorario de la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM), Jesús Padilla Zenteno, destacó que, aunque se cuente con un sistema de transporte más eficiente, el problema de movilidad no desaparecerá si no se abordan temas estructurales como la certidumbre tarifaria. Explicó que la falta de actualización en tarifas y pagos por kilómetro afecta la viabilidad económica de los transportistas, poniendo en riesgo la continuidad del servicio. 

Por su parte, Nicolás Rosales Pallares, presidente de la AMTM, presentó las principales conclusiones del congreso, entre las que destacan:

  • La necesidad de un diálogo con las autoridades para impulsar proyectos de movilidad viables.
  • La urgencia de subsidios al transporte público, ya que el modelo tarifario actual no garantiza su operación.
  • La capacitación de autoridades y operadores para una movilidad inteligente y sostenible.
  • La importancia de la electromovilidad, que debe ser una transición bien planeada, con inversión en infraestructura y financiamiento adecuado.
  • El uso de datos para mejorar la planificación y operación del transporte, evitando decisiones basadas en intuición.
  • La participación de la academia en el desarrollo de políticas de transporte y la implementación de una perspectiva de género en movilidad.
  • La movilidad como factor de salud pública, pues el tiempo en el tráfico y la contaminación afectan el bienestar colectivo.
     

Padilla Zenteno advirtió que el transporte público está desapareciendo en algunas ciudades ante el crecimiento de alternativas como las motocicletas. Destacó que solo el 30% de las rutas son rentables, lo que hace urgente una reestructuración del sistema.

Las conclusiones del 16CIT buscan orientar la creación de políticas públicas que permitan transformar la movilidad urbana, garantizando un transporte eficiente, seguro y sostenible para la población.

Con información de la-guardia.com.mx

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes