CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- Este lunes 12 arrancó formalmente la operación de Transparencia para el Pueblo, una nueva instancia dirigida por María Tanivet Ramos Reyes, adscrita a la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno, y que sustituyó al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), el cual fue eliminado por la mayoría legislativa de Morena, en cumplimiento a una reforma impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Durante la inauguración de la nueva rama del Ejecutivo federal, la secretaria Raquel Buenrostro Sánchez prometió que la dependencia no será “juez y parte” en las decisiones de transparentar información en poder de las instancias públicas, pues habrá un tribunal especializado que resolverá los litigios entre ciudadanos y los sujetos obligados que se nieguen a entregar sus archivos.
Tras insistir en que la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) –que almacena millones de documentos de los entes públicos– seguirá vigente e “intacta”, Buenrostro aseveró que la nueva dependencia costará un 52% menos que el INAI, lo que representará un ahorro de 500 millones de pesos, pues operará con menos direcciones generales –6 en lugar de 28 en el INAI– y con más personas que “arrastran el lápiz”.
Según la secretaria, la PNT estará ahora a cargo de un nuevo Sistema Nacional de Acceso a la Información Pública, un organismo tutelado por un consejo nacional, integrado por “todos los estados, todos los autónomos”, que tendrá su primera sesión el próximo 16 de mayo.
La directora del organismo, María Tanivet Ramos Reyes, fue designada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, pero aseguró hoy que su administración “contará con autonomía técnica y operativa en la toma de decisiones”, y emitirá “resoluciones congruentes y exhaustivas, imparciales, apegadas a derecho, eficaces en su cumplimiento y también inatacables para los sujetos obligados”.
Ramos viene del equipo de Buenrostro en la secretaría, donde estuvo al frente del área de transparencia; antes de esto, fungió como comisionada en el Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno (OGAIP) de Oaxaca –el equivalente local del INAI–, institución en la que laboró en la última década.
En años anteriores, Ramos encabezó la asociación Nuevas Estrategias de Comunicación por la Igualdad, y pasó brevemente por la unidad de enlace del gobierno municipal de Oaxaca durante el mandato del panista Luis Ugartechea Begué.
En el nuevo esquema de acceso a la información, la vertiente de protección de datos personales, otrora atribución del extinto INAI, recaerá en la secretaría encabezada por Buenrostro y, más específicamente, en la Subsecretaría de Buen Gobierno, a cargo de Alejandro Encinas Nájera, el hijo de Alejandro Encinas Rodríguez, quien trabaja ahora en la administración capitalina de Clara Brugada.
Con información de: Proceso.