Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

INAH desmiente a MrBeast tras visitar zonas arqueológicas de Campeche y Yucatán

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) aclaró que la visita del popular youtuber MrBeast a tres zonas arqueológicas de Campeche y Yucatán se realizó con apego a la ley y con los permisos necesarios, luego de las críticas que levantó la publicación de un video en el que se observa al influencer visitando zonas restringidas al público en general.

"Los recorridos se realizaron en áreas de acceso público y sin afectar el ingreso de los visitantes. En el caso de Calakmul, también se visitó la subestructura del edificio II, que aunque no es un área abierta al público de manera permanentemente, sí brinda acceso tramitando, con anticipación y justificación, una visita programada", señaló el Instituto a través de un comunicado.

El INAH señaló que los permisos para entrar a las zonas arqueológicas se tramitaron ante su Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos, aunque no especificó la fecha en que fueron otorgados.

James Donaldson, conocido en YouTube como MrBeast, es un creador de contenidos de origen estadounidense que se hizo popular por hacer videos donde entrega de dinero a cambio de realizar ciertos retos. Hace un año, en junio de 2024, se convirtió en el youtuber con más suscriptores en la plataforma, con un total de 393 millones.

El pasado 10 de mayo, el youtuber publicó un video, con una duración de 15 minutos, bajo el título "Sobreviví 100 horas dentro de un templo antiguo". En él, se ve a MrBeast caminando sobre las ruinas de Calakmul, Chichén Itzá y Balamcanché, así como entrando al interior de las pirámides.

Al respecto, el INAH desmintió varias afirmaciones que hizo el youtuber en su video, pues negó que él y sus acompañantes descendieran de un helicóptero a las ruinas arqueológicas, no pasaron la noche en las zonas consideradas patrimonio cultural, ni tampoco volaron drones al interior de los templos.

"Evidentemente, el video posee un amplio trabajo de postproducción audiovisual y hace alusión a eventos que no ocurrieron, como es el que los productores jamás descendieron desde un helicóptero, ni pernoctaron dentro de la zona arqueológica ni tuvieron en su poder alguna máscara prehispánica", se lee en el comunicado.

La dependencia también aclaró que la visita del youtuber a las zonas arqueológicas se encontró bajo la supervisor de personal del INAH, para verificar que no hubiera afectaciones al patrimonio cultural mexicano.

"A pesar de la información distorsionada ofrecida por el youtuber, la difusión de esta clase de materiales puede motivar el interés en audiencias jóvenes de México y el mundo para conocer nuestras culturas ancestrales y visitar los sitios arqueológicos", indicó la dependencia que dirige el antropólogo Diego Prieto.

Con información de Latinus

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes