Tras el cierre de fronteras con Estados Unidos y la paralización de exportación de ganado, el secretario de Agricultura de México, Julio Berdegué, indicó que están a la espera de que Estados Unidos les les dé el sí para abrir de nueva cuenta la planta de producción de mosca estéril para comenzar los trabajos.
“Hemos pedido durante meses, sin respuesta, que se abra la planta de producción de moscas estériles en México en el estado de Chiapas” dijo y explicó que se manualmente llegan 100 millones de moscas que se dispersan para acabar con la que lleva la infección, hasta el momento van mil millones de moscas dispersadas.
En tanto a la afectación de los ganaderos, Berdegué expuso que el cierre provisional de la frontera norte en definitiva afectará a los mismos, pues “les causa un perjuicio económico a pesar de que no pierden su ganado”.
Cabe mencionar que fue en el 2013 que está planta se cerró ya que tanto México como Estados Unidos definieron que se había erradicado el gusano barrenador en ganado, sin embargo en julio del 2024 volvió a aparecer en Panamá y desde hace meses se encuentra en el territorio nacional.
La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año, 7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.
En lo que va del año 2025, van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.
En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.
Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.