Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

FIFA recibe queja formal por el Mundial de 2034

Un grupo de abogados presentó una queja formal ante la FIFA alegando que el organismo rector del futbol no está cumpliendo con su política de derechos humanos al elegir a Arabia Saudí como el anfitrión de la Copa del Mundo del 2034.

La presentación, utilizando el propio portal en línea de la FIFA para reportar quejas, fue realizada por el exasesor anticorrupción de la FIFA, Mark Pieth, el abogado suizo Stefan Wehrenberg y el abogado británico Rodney Dixon.

Sus propuestas para asesorar a la FIFA sobre el cumplimiento de los derechos humanos fueron ignoradas antes de que Arabia Saudí fuera confirmada el pasado diciembre como anfitrión de 2034 por aclamación sin rivales.

"Como se destaca en esta queja, los abusos generalizados de los derechos humanos continúan perpetrándose en Arabia Saudí, y la FIFA no está tomando medidas para abordarlos en la preparación para la Copa del Mundo", afirmaron los abogados en un documento de 30 páginas.

"En cambio, parece que todo sigue igual sin cambios por hacer", indicó la queja horas antes de que la FIFA abriera su primer congreso anual de 211 federaciones miembros desde la victoria de Arabia Saudí como anfitrión en una reunión online.

El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, tenía previsto llegar de manera inédita a última hora al congreso en Paraguay después de unirse al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en una visita de estado a Arabia Saudí. El reino rico en petróleo ha dicho repetidamente que está aumentando las libertades como parte del programa Visión 2030 para modernizar su sociedad y economía.

Infantino ha vinculado las finanzas y la política de la FIFA más estrechamente con el gobernante de facto de Arabia Saudí, el príncipe heredero Mohammed bin Salman, desde antes de la Copa del Mundo 2018.

Infantino y Trump se reunieron el miércoles en la vecina Qatar, el anfitrión de la Copa del Mundo 2022, que enfrentó una década de intenso escrutinio por su historial de derechos humanos y el trato a los trabajadores migrantes necesarios para construir estadios e infraestructura para el torneo.

Arabia Saudí ha comenzado un programa de construcción igualmente masivo para el torneo de 2034, que tendrá más equipos, más partidos y necesita más estadios que incluyen diseños más extravagantes que los ocho utilizados en Qatar.

"Arabia Saudí ha sido elegida como el próximo país anfitrión a pesar de su espantoso historial de derechos humanos, incluidas violaciones relacionadas con la libertad de expresión, arresto arbitrario, detención y maltrato, derechos de los migrantes y derechos de las mujeres", señaló la queja de los abogados.

La política de derechos humanos de la FIFA se publicó en 2017, exigiendo a los postulantes para la Copa del Mundo masculina de 2026 —con Estados Unidos, Canadá y México como coorganizadores— "respetar los derechos humanos internacionales y las normas laborales de acuerdo con los principios rectores de las Naciones Unidas".

En una carta reciente a Human Rights Watch, que esta semana detalló presuntos abusos a trabajadores migrantes en Arabia Saudí, la FIFA declaró su "compromiso inquebrantable con la protección y promoción de los derechos humanos en el contexto de sus operaciones".

La queja de los abogados insta a la FIFA a que tenga en cuenta que "aún queda una oportunidad para reformas significativas en Arabia Saudí, impulsadas por la implementación de las obligaciones de la FIFA bajo su política".

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Corral manipuló oficios y pruebas en el TSJ : CDJ

Durante una entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva, el ex gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, aseguró que a Javier Corral no le convenía la extradición del ex priista, pues pedía al Poder Judicial de Chihuahua, que se manipularan oficios y pruebas, para favorecer a su persona como demandante. 

“Yo estoy convencido de que Corral en su momento pensó que con una acusación de este tamaño y una investigación que me hicieron probablemente iban a encontrar algo, por cual me hubiesen procesado y eso hubiera impedido que me hubieran extraditado que es lo que él no quería”, dijo el ex gobernador. 

Además, aseguró que, tienen en sus manos los supuestos correos en donde Corral gira la orden para cambiar pruebas de la defensa y también cuenta con cerca de mil testigos que han ayudado a que el juicio en Chihuahua se haya pausado. 

A pesar de lo anterior y de las supuestas torturas que realizó el gobierno de Corral, que también mencionó durante la entrevista, expuso que desafortunadamente el gobierno no ha actuado.


Se suma Monreal en defensa de Alfonso Romo

Pues a la defensa que hicieron tanto la presidenta Claudia Sheinbaum, como el partido Morena, de las instituciones financieras mexicanas señaladas por el Departamento del Tesoro de los estados Unidos, de estar involucradas en casos de presunto lavado de dinero, al decir que solo fueron dichi y que no se aportaron pruebas, se sumó del coordinador de los diputados morenistas, Ricardo Monreal, quien intervino en favor de Alfonso Romo, propietario de la casa de bolsa de Vector.

Si la presidenta Sheinbaum, dijo que, el empresario Alfonso Romo, puede aclarar lo que él quiera, el coordinador de los diputados morenistas, expresó que, como persona y diputado, considera que Alfonso Romo es un hombre íntegro, una persona honorable y tiene una buena opinión de él. No solo es un patriota, sino que sus negocios, desde su punto de vista, son legales, honestos, salvo prueba lo contrario.

En opinión de zacatecano es de muy mala fe y ruin que de este tipo de circunstancias se aprovechen los adversarios políticos y que descalifiquen de esa manera a personas, que desde su punto de vista, tiene una reputación y un prestigio honorable y político incuestionable. Soy su amigo y no soy autoridad que vaya a calificar las acciones que él ha emprendido, así como su institución.

Esto mientras Vector Casa de Bolsa, congeló sus operaciones tras la intervención efectuada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, una consecuencia que tuvo su origen en los señalamientos del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, sobre supuestas acusaciones de lavado de dinero, que estarían relacionadas al cártel de Sinaloa.

Notas recientes