Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Si se llega al cambio, pero no es fácil y no es inmediato: Ministro Gutiérrez Ortiz Mena

Durante su visita por Chihuahua, el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, aseguró que para lograr un cambio en el sistema del Poder Judicial, será una tarea difícil y tardada para los ciudadanos. 

Esto tras la aprobación de la Reforma Judicial y la incertidumbre de la ciudadanía, en específico de las personas que se oponen a esta, al preguntarle sobre cómo cambiar esta reforma, el ministro aseguró que será una tarea de insistir una y otra vez hasta que se pueda hacer un cambio.

“Depende de ustedes”, dijo refiriéndose a los jóvenes que lo escuchaban, Gutiérrez afirmó que con las mayorías que hay hoy en día en los tres sistemas es necesario un poder judicial que defensa los derechos de las minorías, “si no tenemos un poder judicial capaz de ejercer una función contra mayoritaria, no tenemos un poder judicial que sirva”, indicó. 

Con esto, el ministro comentó que quizá él no llegue a ver el cambio pero si hay personas que crean en que puede cambiar el sistema, esta lucha se convertirá en una parte importante de sus vidas, “sí se puede pero es una lucha constante, quizá una lucha de vida”. 

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes