Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Datos curiosos

A ti ciudadano:

Imagina por un momento que naciste en el año 1900. A tus 14 años, se desata la Primera Guerra Mundial, que termina a tus 18 años, dejando 22 millones de muertos.

Poco después, aparece una pandemia mundial, la gripe española, que mata a 50 millones de personas. Y tú sobrevives, con 20 años.

A los 29 años, sobrevives a la crisis económica mundial que se inicia con la caída de la Bolsa de Nueva York, provocando inflación, desempleo y hambre.

A los 33 años, el nazismo llega al poder.

Cuando tienes 39 años, empieza la Segunda Guerra Mundial y termina cuando tienes 45, con 60 millones de muertos.

A los 52 años, comienza la Guerra de Corea.

Cuando tienes 64 años, empieza la Guerra de Vietnam y termina cuando tienes 75.

Luego una persona nacida en 1985 piensa que sus abuelos no tienen ni idea de lo difícil que es la vida, sin saber que han sobrevivido a varias guerras y catástrofes.

Así las cosas Armando…

Víctor Hugo Estala Banda

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes