Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

El papa Francisco disuelve congregación acusada de abusos sexuales en Perú

El papa Francisco disolvió permanentemente al Sodalicio de Vida Cristiana (SVC), la congregación investigada por abusos sexuales en Perú, confirmó este lunes la propia organización mediante un comunicado.

El sábado el portal especializado Infovaticana develó la noticia, que fue avisada a más de un centenar de integrantes del SVC reunidos durante su Asamblea General en la ciudad de Aparecida, en Brasil.

El decreto de disolución "hace referencia a la inmoralidad del fundador, Luis Fernando Figari, como indicación de la "inexistencia de un carisma fundacional, y por tanto, la falta de legitimidad eclesial para la permanencia de la institución", reportó.

Una primicia recibida con regocijo por un sinnúmero de víctimas en Perú, que no había sido oficializada hasta esta jornada, en la cual el Sodalicio reconoció que "la información central sobre el hecho era cierta".

De esta forma, el pontífice cierra un ciclo iniciado en 2023 cuando envió a Perú una misión especial para indagar las denuncias de múltiples abusos cometidas por el grupo apostólico. En agosto pasado removió a Figari, mientras que en septiembre echó a 10 miembros más, entre ellos el arzobispo emérito de Piura, José Antonio Eguren —a quien Francisco le aceptó la renuncia en abril por este mismo escándalo—.

El SVC fue fundado en 1971 en Perú, pero luego se expandió a otros países como Colombia, Argentina, Brasil, EE.UU. o Italia. Su principal fuente de reclutamiento eran adolescentes de colegios privados de clase alta a los que se llevaba a vivir en comunidad como 'soldados de Cristo'. En la denuncia original, los querellantes sostienen que en realidad se trataba de una organización de fachada para perpetrar secuestro y abusos físicos y sexuales.

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes