Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

El discurso de Trump y sus efectos en América Latina

El discurso de Trump y sus efectos en América Latina

Donald Trump ha retomado la presidencia de Estados Unidos, marcando un nuevo periodo político con implicaciones directas para la economía de México.

En su discurso inaugural, Trump anunció medidas que podrían generar tensiones económicas y comerciales, tales como la declaración de emergencia nacional en la frontera y una política energética agresiva centrada en combustibles fósiles.


> Entre las acciones más relevantes destacan:

1. Política migratoria agresiva: La declaración de emergencia nacional en la frontera sur implica un endurecimiento en las políticas migratorias, incluyendo la reinstauración del programa "Quédate en México". Esto podría generar presiones diplomáticas y económicas para México, dado que el país deberá asumir mayores responsabilidades en el manejo de migrantes.

2. Reducción de importaciones mexicanas: La implementación de nuevos aranceles a bienes extranjeros y la promoción de una producción nacional intensificada en Estados Unidos podría impactar negativamente las exportaciones mexicanas, especialmente en sectores clave como la automoción y la manufactura.

3. Competencia energética: La política de "perforar, perforar, perforar" busca consolidar a EE. UU. como líder energético global. Esto podría desplazar exportaciones mexicanas de petróleo y gas, además de reducir ingresos por venta de energía hacia el norte.

4. Cambio en tratados comerciales: La postura proteccionista podría derivar en renegociaciones de términos del T-MEC, afectando la dinámica económica y el flujo comercial entre ambos países.

5. Efectos indirectos de la inflación: Con medidas enérgicas para reducir costos de vida y controlar la inflación en EE. UU., México podría enfrentar una mayor presión inflacionaria al ser una economía interconectada con la estadounidense.
______________

> Efectos de la anterior situación en la Economía Mexicana

1. Presión en el manejo migratorio: México podría asumir un mayor gasto en infraestructura y servicios para migrantes, afectando sus recursos públicos.

2. Desplome en exportaciones clave: Sectores como el automotriz y agrícola, principales exportadores a EE. UU., podrían sufrir pérdidas ante la implementación de nuevos aranceles.

3. Mayor competencia energética: Con Estados Unidos buscando exportar su petróleo y gas, México enfrentaría dificultades para posicionar sus productos en el mercado internacional.

4. Inestabilidad económica: Cambios en las políticas del T-MEC podrían desacelerar el comercio, afectando el crecimiento económico de México.

5. Dependencia económica: La estrategia proteccionista de Trump amenaza con limitar la competitividad de México en los mercados internacionales.
______________

Saludos: David Ibarra Valdez
"Transformamos a tu equipo líder en un MOTOR DE RENTABILIDAD PARA TU NEGOCIO”.

"Cuento con 40 años de experiencia en Empresas Familiares, potenciados por Power BI e Inteligencia Artificial."
linkedin.com/in/david-ibarra-asesor

"Este artículo fue desarrollado con la ayuda de inteligencia artificial para optimizar el proceso de redacción. Todas las ideas y datos han sido revisados y complementados por el autor para asegurar su precisión y coherencia."

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes