Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Facebook, TikTok y otras plataformas digitales se comprometieron a combatir el discurso de odio en la UE

Una docena de plataformas digitales gigantes, incluidos X y Facebook, se comprometieron a intensificar sus esfuerzos para enfrentar el discurso de odio en la Unión Europea, anunció el bloque europeo este lunes.

Plataformas como Instagram, TikTok y YouTube también estuvieron entre firmantes de un código de conducta reforzado, aunque todavía voluntario, para luchar contra lo que el bloque de 27 naciones considera un discurso de odio, anunció la Comisión Europea, el brazo ejecutivo de la UE.

"En Europa no hay lugar para el odio ilegal, ni en línea ni fuera de ella", afirmó Henna Virkkunen, vicepresidenta de la Comisión y comisaria Europea de Soberanía Tecnológica. "La cooperación entre todas las partes involucradas es el camino a seguir para garantizar un espacio digital seguro para todos", agregó.

Las normas de la UE que exigen a las empresas tecnológicas vigilar el contenido en línea. Sin embargo, esas firmas están bajo presión desde que Donald Trump, un ávido usuario de redes sociales que durante mucho tiempo ha criticado el presunto sesgo de izquierda en la moderación de contenido, fue reelegido como presidente de Estados Unidos.

Importantes aliados de Trump, como el propietario de X, Elon Musk, han denunciado el histórico conjunto de normas definido en la Ley de Servicios Digitales (DSA), como una herramienta de censura.

Este mes, Mark Zuckerberg, el director ejecutivo de Meta, propietario de Facebook e Instagram, acusó a la UE de restringir la libertad de expresión, alineándose con la postura de la nueva administración estadounidense.

El Código de Conducta reafirmado este lunes por las plataformas fue lanzado por primera vez en 2016 y detalla los esfuerzos para frenar el discurso de odio en línea. Ese código ahora se ha integrado en la DSA, lo que facilita que la comisión, el organismo de control digital de la UE, supervise los compromisos contemplados en el texto.

Ese documento se han actualizado para incluir el compromiso de "realizar los mejores esfuerzos para revisar al menos dos tercios" del contenido problemático señalado en las plataformas en un plazo de 24 horas, explicó la Comisión.

Los firmantes también se comprometieron a "asumir compromisos de transparencia específicos y bien definidos en lo que respecta a las medidas para reducir la prevalencia del discurso de odio en sus servicios".

Cumplir con los nuevos compromisos no será suficiente para garantizar el cumplimiento de la DSA, que obliga a las empresas digitales a garantizar un sistema eficaz para denunciar y eliminar contenidos considerados ilegales. Las normas de la UE consideran ilegal la incitación pública a la violencia o al odio contra una persona o un grupo por motivos como la raza y la religión.

Los estados miembros de la UE pueden ampliar la definición de discurso de odio para incluir motivos adicionales, como la orientación sexual o la discapacidad. El código sobre discurso de odio es distinto del código de conducta de la UE contra la desinformación, que también es voluntario y se integrará en la DSA en los próximos meses.

Con información de El Economista.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes