Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

"El ELN ha escogido el camino de la guerra y guerra tendrá", advierte Petro por conflicto en Colombia que ha dejado 80 muertos

AP.- El presidente colombiano Gustavo Petro advirtió el lunes a la guerrilla Ejército de Liberación Nacional que ordenará acciones ofensivas luego de la ola de violencia en el noreste del país que ha dejado en los últimos cuatro días al menos 80 muertos y 11 mil desplazados, según cifras oficiales.

“El ELN ha escogido el camino de la guerra y guerra tendrá”, señaló Petro desde su cuenta de X, antes Twitter, al reprochar las acciones bélicas de la guerrilla en la región de Catatumbo, fronteriza con Venezuela, donde se enfrenta con una disidencia de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) que no se acogieron al acuerdo de paz de 2016.

Ante la violencia, Petro decidió el viernes suspender por segunda vez en menos de un año los diálogos de paz con el ELN desde que arrancaron con el actual gobierno en noviembre de 2022.

Al menos 80 personas han muerto, según reportes de la gobernación de Norte de Santander, donde se ubica el Catatumbo, y 11 mil han salido desplazadas para resguardar su vida hacia la ciudad principal de Cúcuta y Ocaña —principal municipio del Catatumbo— de acuerdo con la estatal Defensoría del Pueblo.

Entre los muertos las autoridades han reportado al menos siete firmantes de paz que se acogieron al histórico acuerdo firmado entre las FARC y el Estado hace ocho años. Las autoridades no han detallado cuántos de los muertos corresponden a civiles y cuántos a combatientes activos de ambos grupos armados.

El máximo comandante del ELN, alias “Antonio García”, dijo el lunes desde su cuenta de X que la guerrilla no tiene entre sus políticas matar a firmantes de paz, sin embargo, justificó que sí actúan cuando “algunos desmovilizados sean personas activas y en armas nuevamente, realizando actividades bajo un mando militar”.

La violencia, la cual el gobierno ha dicho está impulsada principalmente por el ELN, se desató por un intento de tomar control sobre el territorio estratégico del Catatumbo y de sus economías ilícitas como el narcotráfico. Analistas han dicho que existía una tregua entre los dos grupos armados que se rompió.

Petro comparó al ELN con grupos paramilitares que hace dos décadas también actuaron violentamente en Catatumbo, al asegurar que la guerrilla movilizó tropas desde otro departamento para los enfrentamientos. “La acción de masacre cometida por el ELN con fuerzas traídas desde Arauca hasta el Catatumbo calca perfectamente el accionar de los grupos paramilitares”.

En tanto, decenas de personas vestidas con camisetas blancas y sosteniendo globos del mismo color caminaron el lunes por las calles de un pequeño poblado del Catatumbo para pedir “paz”.

“¡El Catatumbo necesita la paz, La Gabarra necesita la paz!”, decían al unísono desde La Gabarra, un corregimiento del municipio de Tibú donde en los últimos días la comunidad ha vivido en medio de la zozobra por los enfrentamientos.

La Defensoría del Pueblo aseguró que además de los desplazados hay personas confinadas dentro de los municipios del Catatumbo y riesgo de desplazamiento de comunidades indígenas de la zona. También que continúan “los secuestros y el amedrentamiento en general contra la población civil”.

Más de 200 personas han sido evacuadas del Catatumbo por el ejército y la policía, entre ellas decenas de firmantes de paz que temen por su vida.

Con información de Latinus.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes