Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Donald Trump firma orden para declarar cárteles como grupos terroristas

Este lunes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para designar a los cárteles mexicanos, al grupo criminal Tren de Aragua y a la pandilla salvadoreña MS-13 como organizaciones terroristas.

Estos grupos serán incluidos en una lista de organizaciones, que ya incluye al Estado Islámico y a Al-Qaeda, a las cuales los ciudadanos y empresas estadounidenses tienen prohibido brindarles "apoyo material".

"México probablemente no quiere esto", dijo Trump en el Despacho Oval tras firmar el decreto.

Al ser preguntado por un reportero si la decisión implicaría atacar a los carteles en territorio mexicano, respondió: "Podría pasar, han pasado cosas más extrañas".

En relación con el Tren de Aragua, un grupo criminal que Trump mencionó en varias ocasiones durante su campaña, en discursos donde estigmatizaba a todos los migrantes venezolanos, su Gobierno ordenará la deportación de las personas que sean identificadas como "miembros" de la banda, según lo informó un funcionario del equipo de transición en una llamada con periodistas.

Este grupo, que surgió en una prisión venezolana y tiene presencia en varios países de Suramérica, fue sancionado ya en julio de este año por el Departamento del Tesoro bajo la Administración del demócrata, Joe Biden.

MS-13, con orígenes y presencia en El Salvador, Honduras y Guatemala, también está sancionado por el Tesoro estadounidense desde 2012, bajo la presidencia de Barack Obama (2009-2017).

La decisión de incluir a estos grupos en la lista de organizaciones terroristas podría tener consecuencias tanto para los migrantes que buscan llegar a EU, como para empresas que tienen negocios en México, según han alertado expertos.

El crimen organizado en el país vecino ha extendido sus redes hacia el tráfico de personas, que se ha convertido en una de las industrias más lucrativas para estos grupos.

A su vez, la extorsión a comercios por parte de grupos criminales está "ampliamente extendida" en México. Según hallazgos de un estudio publicado el año pasado por la Cámara de Comercio Estadounidense, un 45 % de los negocios con lazos en EU reportaron haber sido extorsionados. 

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes