Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Donald Trump firma orden para declarar cárteles como grupos terroristas

Este lunes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para designar a los cárteles mexicanos, al grupo criminal Tren de Aragua y a la pandilla salvadoreña MS-13 como organizaciones terroristas.

Estos grupos serán incluidos en una lista de organizaciones, que ya incluye al Estado Islámico y a Al-Qaeda, a las cuales los ciudadanos y empresas estadounidenses tienen prohibido brindarles "apoyo material".

"México probablemente no quiere esto", dijo Trump en el Despacho Oval tras firmar el decreto.

Al ser preguntado por un reportero si la decisión implicaría atacar a los carteles en territorio mexicano, respondió: "Podría pasar, han pasado cosas más extrañas".

En relación con el Tren de Aragua, un grupo criminal que Trump mencionó en varias ocasiones durante su campaña, en discursos donde estigmatizaba a todos los migrantes venezolanos, su Gobierno ordenará la deportación de las personas que sean identificadas como "miembros" de la banda, según lo informó un funcionario del equipo de transición en una llamada con periodistas.

Este grupo, que surgió en una prisión venezolana y tiene presencia en varios países de Suramérica, fue sancionado ya en julio de este año por el Departamento del Tesoro bajo la Administración del demócrata, Joe Biden.

MS-13, con orígenes y presencia en El Salvador, Honduras y Guatemala, también está sancionado por el Tesoro estadounidense desde 2012, bajo la presidencia de Barack Obama (2009-2017).

La decisión de incluir a estos grupos en la lista de organizaciones terroristas podría tener consecuencias tanto para los migrantes que buscan llegar a EU, como para empresas que tienen negocios en México, según han alertado expertos.

El crimen organizado en el país vecino ha extendido sus redes hacia el tráfico de personas, que se ha convertido en una de las industrias más lucrativas para estos grupos.

A su vez, la extorsión a comercios por parte de grupos criminales está "ampliamente extendida" en México. Según hallazgos de un estudio publicado el año pasado por la Cámara de Comercio Estadounidense, un 45 % de los negocios con lazos en EU reportaron haber sido extorsionados. 

Con información de Informador.mx

Tips al momento

La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes