Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Recuperan en un día más de 50 cuerpos entre los escombros en Gaza

Los equipos de Defensa Civil palestina, recuperaron en un día al menos 66 cuerpos de entre los escombros de las casas y edificios destruidos por la ofensiva israelí en diferentes puntos de la Franja de Gaza.

La llegada del alto el fuego en el enclave palestino -con la primera fase en vigor que, de momento durará 42 días-, ha permitido a los equipos de la defensa civil, pese a la falta de personal y material que les ha causado esta guerra, poder llevar adelante estas tareas de localización y recuperación de cadáveres, sin estar bajo fuego israelí. 

Así, según detalla su nota, en las gobernaciones del norte y de Gaza, al menos 8 cuerpos fueron recuperados mientras que en las gobernaciones del sur, sus equipos recuperaron cerca de 58 cuerpos, durante este lunes. 

Además, según informa este martes la agencia de noticias palestina Sanad, citando también a la defensa civil, solo en la ciudad sureña de Rafah, los equipos han recuperado 137 cuerpos desde el inicio del alto el fuego en Gaza, es decir, desde este pasado domingo a las 11:15 a.m., hora local. 

Estas cifras, agrega Sanad, "reflejan la magnitud de las masacres a las que fueron sometidos los civiles en esa zona"

"La Autoridad de Defensa Civil en la Franja necesita ser rehabilitada, construida y provista de los cuadros humanos, las capacidades y el equipo necesarios para trabajar durante el próximo período. Para hacer frente a la destrucción masiva que dejó la guerra de exterminio durante más de 15 meses", urgió ayer su portavoz, Mahmud Basal, quien recordó que su personal logró recuperar durante este largo año de guerra 38 mil 300 cuerpos. 

Basal insistió en que todavía hay cerca de 10 mil cuerpos, que no están registrados en las estadísticas de las víctimas totales del Ministerio de Sanidad gazatí -cuyo último recuento asciende a más de 46 mil 913- por recuperar de entre las ruinas de una Franja devastada. 

Pese a la tregua, el Ejército israelí confirmó este lunes haber abierto fuego contra "sujetos sospechosos" en Rafah, mientras que la agencia palestina de noticias, Wafa, denunció que dos personas murieron en el ataque, entre ellas un niño. 

"Se identificaron a varios sujetos sospechosos que suponían una amenaza contra los soldados que operaban en varias zonas de Rafah, de acuerdo con los términos del acuerdo de alto el fuego. Los soldados respondieron con fuego contra ellos", recogió un escueto mensaje de las fuerzas armadas.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes