Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Los 50 países que más persiguen a los cristianos en 2025 y el papel del comunismo y el islamismo

-En 2024, 4.476 cristianos fueron asesinados por su fe, 4.744 fueron encarcelados por motivos religiosos y 7.679 iglesias y propiedades cristianas fueron atacadas. Como promedio, 1 de cada 7 cristianos son perseguidos en todo el mundo, una situación que sufren de 1 de cada 5 cristianos en África y 2 de cada 5 cristianos en Asia

(ZENIT Noticias – Contando Estrelas / Vigo, 18.01.2025).- El miércoles 15 de enero, la ONG cristiana Puertas Abiertas ha publicado una nueva edición de su lista de los 50 países que más persiguen a los cristianos (se puede ver aquí una versión archivada, de cara a años venideros). Una lista ampliamente dominada por las dictaduras comunistas y por los regímenes islámicos, como ya venía ocurriendo en las listas publicadas en años pasados por esa ONG, y con una amenaza creciente: el extremismo hindú en la India. El mapa de la persecución de este año se puede descargar (aquí ver PDF).

1 de cada 7 cristianos son perseguidos en todo el mundo 

Puertas Abiertas destaca que «310 millones de cristianos afrontan niveles muy altos o extremos de persecución» en todo el mundo. Esa persecución tiene otras cifras que deberían ser motivo de alarma pero que no suelen merecer la atención de los principales medios de comunicación: en 2024, 4.476 cristianos fueron asesinados por su fe, 4.744 fueron encarcelados por motivos religiosos y 7.679 iglesias y propiedades cristianas fueron atacadas. Como promedio, 1 de cada 7 cristianos son perseguidos en todo el mundo, una situación que sufren de 1 de cada 5 cristianos en África y 2 de cada 5 cristianos en Asia.

Corea del Norte vuelve a encabezar la lista de la persecución Un año más, Corea del Norte vuelve a ser el país que encabeza la lista, un puesto número uno en la cristianofobia que viene ostentando de forma ininterrumpida desde 2023. Sobre esa brutal y paranoica dictadura comunista, Puertas Abiertas señala lo siguiente: 

«Si en Corea del Norte se descubre que eres cristiano, te pueden matar en el acto. Si no te matan, te deportarán a un campo de trabajo y te tratarán como a un criminal político. Te castigarán con años de trabajos forzados, a los que muy pocos sobreviven. Y no serás tú el único que será castigado: es probable que las autoridades norcoreanas acorralen a tu familia extensa y la castiguen también, incluso si los miembros de tu familia no son cristianos. 

En Corea del Norte no hay vida religiosa. Es imposible reunirse para el culto o la oración, e incluso el culto y la oración en secreto corren un gran riesgo. Los espías oficiales podrían informar sobre ti si tienen algún indicio de que es cristiano, y lo mismo podrían hacer sus vecinos o profesores».

El islamismo de Al-Shabab sitúa a Somalia en el número 2 

El puesto número dos lo ocupa un país islámico: Somalia, especialmente debido al dominio que ejerce el grupo terrorista islamista Al-Shabab, vinculado con Al-Qaeda en parte de ese país africano. Puertas Abiertas denuncia: 

«En Somalia, seguir a Jesús es una cuestión de vida o muerte. Al-Shabab, un violento grupo militante islamista, está en guerra con el gobierno y controla amplias zonas del país. Este grupo aplica una forma estricta de la sharia (ley islámica) y está comprometido a erradicar el cristianismo de Somalia. A menudo han asesinado a cristianos somalíes en el acto. Los peligros han aumentado con los años, ya que los militantes se han centrado cada vez más en encontrar y eliminar a los líderes cristianos».

Ocho dictaduras comunistas en la lista… 

Como en años anteriores, en la lista de Puertas Abiertas figuran ocho dictaduras comunistas: Corea del Norte (puesto 1), Eritrea (6), República Popular de China (15), Laos (21), Cuba (26), Nicaragua (30) y Vietnam (44). Tanto Corea del Norte como Eritrea figuran en el grupo con niveles extremos de persecución, mientras que las demás dictaduras comunistas están en el grupo con niveles de persecución muy altos. Recordemos que el año pasado la China comunista figuraba en el puesto 19, de modo que lejos de rebajarse su persecución contra los cristianos, la presión de esa dictadura se mantiene e incluso aumenta.

… y 35 países donde el Islam es la causa de la persecución

Además, en la lista figuran 35 países en los que la causa de persecución es la opresión islámica: Somalia (puesto 2), Yemen (3), Libia (4), Sudán (5), Nigeria (7), Pakistán (8), Irán (9), Afganistán (10), Arabia Saudí (12), Mali (14), Maldivas (16), Irak (17), Argelia (19), Burkina Faso (20), Marruecos (21), Mauritania (23), Uzbekistán (25), República Centroafricana (27), Níger (28), Turkmenistán (29), Omán (32), Túnez (34), República Democrática del Congo (35), Mozambique (37), Kazajistán (38), Tayikistán (39), Egipto (40), Qatar (41), Comoras (42), Camerún (43), Turquía (45), Kirguistán (47), Brunei (48), Chad (49) y Jordania (50). Los nueve primeros países islámicos de esta lista registran niveles extremos de persecución, mientras que en los demás los niveles son muy altos. 

Hay que señalar que hay países islámicos que han desaparecido de la lista, pero no porque ya no haya persecución en ellos, sino porque la lista se limita a 50 países. En algunas ediciones anteriores, la lista llegó a incluir países con altos niveles de persecución. Hoy todos los países que figuran en ella tienen niveles extremos o muy altos, lo que deja fuera a países con niveles altos o muy altos de persecución contra los cristianos.

Los casos de México y Colombia 

Por otra parte, en la lista figuran dos países americanos que no son dictaduras comunistas pero que tienen presidentes de extrema izquierda: México (puesto 31) y Colombia (46). En ambos casos, el crimen es un motivo importante de persecución, pero además en México también lo es el indigenismo y el intolerante laicismo estatal.

Con información de es.zenit.org

 

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes