Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

La embajadora de Trump en la ONU no incluye a México entre las 5 amenazas para EU

La designada por el presidente Donald Trump como su candidata para embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Elise Stefanik, no incluyó a México en su lista negra de los cinco países que suponen un reto para la seguridad nacional, y que son, por este China, Rusia, Corea del Norte e Irán.

En una primera presentación ante el comité que evalúa su nombramiento, paso obligatorio antes de que el Senado pueda ratificarlo, Stefanik no repitió la retórica antimexicana de Trump, quien en su discurso de investidura del lunes declaró a los cárteles mexicanos como grupos terroristas y no descartó una intervención armada en territorio mexicano, alegando que ponen en peligro la seguridad nacional de EU.

Stefanik se mostró ante los senadores orgullosa de ser considerada un “halcón” y dejó claro en su introducción que no llega para promover el multilateralismo, sino para defender el “Estados Unidos primero”, la estrategia proteccionista y al mismo tiempo imperialista del presidente Trump.

“China, el reto de mi generación”

Preguntada por China, no dudó en responder que “son los mayores perpetradores del robo a la propiedad intelectual, y la mayor amenaza a la seguridad nacional. Creo que para mi generación este va a ser el mayor reto”, dijo la que en breve deberá sentarse casi a diario con los embajadores de China y Rusia en el Consejo de Seguridad.

Sobre Oriente Medio, trajo a colación en varias ocasiones lo que consideró gran éxito diplomático del pasado mandato de Trump, los Acuerdos de Abraham -el reconocimiento de Israel por parte de varios países árabes-, que según ella demostraron que Trump fue “un visionario”.

“Israel faro de los derechos humanos”

Aunque se dijo partidaria del principio de “derechos humanos para todos”, se resistió a responder a algunos senadores que le preguntaron insistentemente si reconocía el derecho de los palestinos a un Estado y si pensaba que debía terminar la ocupación de Cisjordania o Gaza.

En contraposición, no tuvo reparos en calificar a Israel como “un faro de derechos humanos en la región”.

Con respecto a Irán, dijo ser partidaria de “la máxima presión” para acabar con un régimen que “recibió miles de millones de dólares durante la pasada presidencia (de Biden)”, dando a entender que el gobierno de Biden propició esa llegada de millones a Teherán, que sirvieron para armar al movimiento palestino Hamás y al libanés Hizbulá.

Y al referirse a Rusia y Ucrania, dejó caer que habrá una solución negociada: “El presidente (Trump) necesita la máxima flexibilidad para poner fin a este conflicto, una solución pacífica que acabe con las matanzas y el derramamiento de sangre”.

Con información de Crónica.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes