Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

En segundo día del mandato de Trump fueron deportados a México 120 migrantes

La amenaza comienza a hacerse realidad y en el segundo día de gobierno de Donald Trump han sido deportados a territorio mexicano 120 migrantes, de los cuales 91 fueron devueltos por la garita de Reynosa-McCallen y 29 más por Sonora. La cifra es menor en comparación con los 271 que en promedio eran expulsados por día durante el último año de gobierno de Joe Biden.

Medios locales en Tamaulipas reportan que la repatriación de los migrantes se llevó a cabo en tres autobuses de una empresa turística que fueron contratados por el Instituto Nacional de Migración (INM) para cumplimentar con una orden que ya estaba acordada y que se concretó en los primeros minutos de este 21 de enero.

En medio de hermetismo, personal de migración no informó sobre el número exacto de los deportados ni se permitió que hubiera contacto con éstos, entre los que había hombres y mujeres. Pero se observó a través de las ventanas de los autobuses que al menos una persona ocupaba dos lugares en las hileras de cada unidad y en algunos casos iban dos personas, por lo que se estima que en cada autobús iban 30 personas.

Algunos migrantes que detectaron a periodistas en busca de alguna información sobre los pasajeros de tres autobuses, se alcanzó escuchar que al menos dos de ellos señalaron ser originarios de Puebla.

Hasta el momento las autoridades no han informado a dónde fueron trasladados estos 91 migrantes.

Por otra parte, en Sonora, medios locales reportaron el arribo de un autobús con los primeros 29 migrantes deportados desde EU y que serían trasladados a un albergue de los habilitados en la entidad para posteriormente canalizarlos a sus ciudades de origen en el país, toda vez que no se reportó de la presencia de algún extranjero.

El cónsul General de México en Nogales, Marcos Moreno Báez, dijo que desde las 9:00 horas de este martes se activó la estrategia de apoyo a migrantes mexicanos que fueron deportados, por lo que se procedió a su ayuda para ser trasladados a centrales de autobuses y albergues.

La cifra de 120 deportados en este segundo día de gobierno de Donald Trump es baja en comparación con las expulsiones registradas durante el último año de gobierno del expresidente Joe Biden, que registró 271 casos.

De acuerdo con un estudio del Instituto de Política Migratoria (MPI, por sus siglas en inglés), durante la administración Biden la deportación de migrantes fue algo constante que no tuvo día de descanso.

En análisis de MPI, del que hizo eco la cadena CNN, destaca que en el año fiscal 2021, que inició el 1 de octubre y terminó el 30 de septiembre, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) documentó 59 mil 011 deportaciones, lo que representó una baja si se compara con las 185 mil 884 reportadas en el año fiscal 2020, cuando Trump aún era presidente (en su primer mandato).

En 2022, las deportaciones aumentaron hasta llegar a las 72 mil 177 y en 2023 la cifra se vio casi duplicada, con las 142, mil 580 personas deportadas a más de 170 países.

Sin embargo, en el año fiscal 2024 registró el nivel más alto desde 2014, con un total de 271 mil 484 personas deportadas a casi 200 países, el equivalente a 271 personas deportadas por día.

En los cuatro años de la administración Biden, el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de EU deportado a 545 mil 252 personas, cifra menor en relación con el primer mandato de Trump con 935 mil 089 deportaciones y mucho menos en comparación con las dos administraciones de Barack Obama, en las que se expulsaron entre 2009 y 2015 a más de 2.5 millones de personas.

Con información de Crónica.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes