Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Prohíben exhibir banderas LGBT y BLM en las misiones de EU en el extranjero

El Departamento de Estado de EE.UU. prohibió a las misiones diplomáticas en el extranjero exhibir cualquier bandera que no sea la bandera estadounidense, poniendo fin a una práctica bajo el expresidente Joe Biden de exhibir banderas LGBT* y Black Lives Matter (BLM) en edificios gubernamentales, informa Washington Free Beacon, refiriéndose a la copia de la orden, a la que tuvo acceso.

"A partir de ahora, solo se autoriza izar o exhibir la bandera de EE.UU. en las instalaciones estadounidenses, tanto nacionales como en el extranjero, y en los contenidos del Gobierno de los EE.UU.", reza el documento, emitido por el nuevo secretario de Estado, Marco Rubio, este martes. Las nuevas autoridades argumentaron la decisión en el documento, señalando que "la bandera de EE.UU. une a todos los estadounidenses bajo los principios universales de justicia, libertad y democracia", las valores que representan "cimientos" del país norteamericano.

"La bandera de EE.UU. es un poderoso símbolo de orgullo y es apropiado y respetuoso que solo la bandera de EE.UU. sea izada o exhibida en las instalaciones de EE.UU., tanto dentro como fuera del país", se subraya en el documento. No obstante, el departamento hizo una excepción y añadió dos banderas más que pueden exhibirse, que son el emblema de Prisionero de Guerra/Desaparecido en Acción y la Bandera de los Detenidos Injustamente.

La decisión tuvo lugar tras el inicio del mandato del nuevo presidente estadounidense, Donald Trump, que justo el primer día en el cargo emitió decenas de órdenes, cambiando la política interior y exterior de EE.UU. La prohibición emitida por el departamento forma parte de la política del mandatario republicano a eliminar los programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI), promovidos por la Administración de Biden.

*El movimiento internacional LGBT está calificado como organización extremista en el territorio de Rusia y prohibido en el país.

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes