Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Zelenski: A EU no le importa Europa

El líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, instó a Europa a asumir un papel más activo en su propia seguridad, especialmente a la luz de los cambios en la política exterior de EE.UU. tras el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca.

En un encendido discurso pronunciado este martes en el Foro Económico Mundial de Davos, Zelenski afirmó que el continente "necesita dar un paso al frente" y "aprender a cuidar de sí mismo para que el mundo no pueda ignorarlo".

El líder del régimen ucraniano expresó su preocupación por la visión que tiene Washington de su relación con Europa, argumentando que los europeos ven a EE.UU. como un aliado insustituible. "¿Pero a alguien en EE.UU. le preocupa que Europa pueda algún día abandonarles o dejar de ser su aliada? La respuesta es no. Washington no cree que Europa pueda aportarles nada verdaderamente significativo", aseveró.

Asimismo, recordó que el año pasado el Gobierno estadounidense designó a la región de Asia-Pacífico como su principal prioridad, seguida de Oriente Medio y solo después Europa. Zelenski dijo que la Administración Trump puede seguir con estos planes. "Europa no puede permitirse ser la segunda o tercera en la cola de sus aliados. Si eso ocurre, el mundo empezará a avanzar sin Europa, y ese es un mundo que no será cómodo ni beneficioso para los europeos", afirmó.

Aumentar el gasto en defensa

Por su parte, Trump ha criticado varias veces a los países europeos miembros de la OTAN por su insuficiente aporte en defensa. A principios de enero, exigió que los aliados aumenten sus gastos en el ámbito hasta el 5 % de su PIB.

"Todos pueden permitírselo, pero deberían estar al 5 %, no al 2 %", sostuvo. "Tenemos una cosa llamada 'océano' entre nosotros, ¿verdad? ¿Por qué [EE.UU.] estamos metidos en [gastos de] miles y miles de millones de dólares más de dinero que Europa?", cuestionó.

Con información de actualidad.rt.com

 

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes