Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Crisis en Televisa: Actores buscan vender sus casas según Cynthia Klitbo

Hace algunos meses, la actriz Cynthia Klitbo enfrentó un golpe financiero importante tras perder sus ahorros en una cuenta bancaria, lo que incluso la llevó a plantearse trabajar como conductora de Uber para estabilizar su situación económica. Recientemente, Klitbo habló sobre la complicada realidad económica que atraviesan muchos actores en México, incluidos algunos de sus colegas en Televisa.

En una entrevista con reporteros en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), la actriz reconoció las dificultades económicas del gremio, compartiendo su esperanza de que los proyectos de Televisa (donde ha desempeñado gran parte de su carrera) logren mejorar bajo la dirección de su actual líder. Klitbo mencionó que varios de sus compañeros se han visto obligados a vender propiedades debido a la crisis económica que afecta al sector.

“Los actores estamos igual todos, somos freelance, de repente ganas mucha lana, de repente no ganas nada. Hay muchos que están vendiendo sus casas, esta caída de Vix...”, comentó Klitbo, haciendo referencia a la plataforma de streaming de TelevisaUnivision.

El impacto financiero en Televisa

La situación económica en Televisa también se ha visto reflejada en el cierre de varias de sus sucursales en distintos estados de la República. Una de las más recientes fue la clausura oficial de su sede en Acapulco, Guerrero, ubicada en la emblemática zona de La Quebrada.

El cierre, anunciado este lunes, no solo implica la interrupción de transmisiones locales, sino también la rescisión de contratos para 12 empleados y el inicio del desmantelamiento de las instalaciones. Las transmisiones del noticiero N+ en el canal 9.1 finalizaron el pasado domingo 13 de enero, marcando el fin de un espacio informativo que por años fue fundamental para los habitantes de la región.

Despedida a un referente informativo

El noticiero local de N+ ofrecía dos emisiones diarias: una por la mañana, conducida por Salvador Vázquez y Valeria Torres, y otra por la tarde, a cargo de Martín Castillo. Tras el anuncio de la clausura, colaboradores actuales y anteriores expresaron su tristeza y compartieron mensajes de despedida, lamentando el cierre de un espacio que durante años fue clave para la comunidad de Guerrero.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes