Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Muere el expresidente salvadoreño Mauricio Funes asilado en Nicaragua; fue procesado por varios casos de corrupción

Reuters.- El expresidente salvadoreño Mauricio Funes (2009-2014) murió a los 65 años en Nicaragua, donde vivía como asilado político desde 2016 tras ser procesado por varios casos de corrupción en su país, informaron autoridades nicaragüenses.

El Ministerio de Salud de Nicaragua dijo la noche del martes en un comunicado que Funes acababa de fallecer producto de una grave dolencia crónica, tras informar más temprano que el exmandatario estaba en una situación delicada y de extrema gravedad.

Nacido en San Salvador el 18 de octubre de 1959, fue el segundo de tres hijos del matrimonio de Roberto Funes y María Mirna Cartagena. Realizó sus estudios en la Universidad Centroamericana (UCA), de los jesuitas, y egresó de la carrera de Letras.

Periodista de profesión, logró notoriedad por sus entrevistas acuciosas y las denuncias de casos de corrupción en sus espacios televisivos, las cuales le significaron despidos y amenazas.

Desde 1992 condujo "La Entrevista Al Día", donde interpelaba a funcionarios, políticos opositores y personalidades de la sociedad civil. Dos años después, recibió el premio Maria Moors Cabot, otorgado por la Universidad de Columbia, Estados Unidos.

Luego dos décadas de ejercicio periodístico, se retiró en septiembre 2007 para competir en las elecciones presidenciales de 2009 por el partido político Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), una exguerrilla de izquierda, y las ganó.

"Mauricio Funes, tanto en su faceta de periodista de investigación e incisivo generador de opinión pública, como en su trayecto como presidente de la República, gozó de una amplia aceptación y respaldo del pueblo salvadoreño y de la comunidad internacional", dijo en un comunicado el FMLN tras conocerse el fallecimiento.

El actual ministro de Trabajo salvadoreño, Rolando Castro, afirmó el miércoles sobre el exgobernante en X que "sus aciertos y aporte al país como periodista son innegables, como también sus desaciertos en la función pública".

"Pero no me corresponde juzgar su trayectoria, esa tarea le corresponde a la historia", dijo el ministro del gobierno derechista salvadoreño encabezado por Nayib Bukele.

Durante su mandato de cinco años, Funes desarrolló programas sociales, de educación y salud, pero su gestión se vio empañada por un supuesto pacto con las pandillas criminales locales para reducir los homicidios a cambio de beneficios, por el cual fue condenado en ausencia a 14 años de prisión en 2023.

Al culminar su gestión en 2014, Funes acumuló seis procesos judiciales en su contra por los delitos de malversación de 351 millones de dólares del erario público, peculado, lavado de dinero, pago de sobornos, evasión de impuestos, divulgación de documentos confidenciales y el acuerdo con las pandillas.

Cuando emigró con su familia a Nicaragua, dijo que los procesos judiciales en su contra eran motivados por una persecución política liderada por la derecha salvadoreña.

"El proceso en mi contra es un claro ejemplo de uso y manipulación de la justicia penal por parte de la derecha en contra de sus enemigos políticos y de juzgamiento mediático. Por esa razón decidí asilarme en Nicaragua", dijo el expresidente a Reuters.

En 2019, el gobierno del presidente nicaragüense Daniel Ortega, con quien Funes mantenía afinidad política e ideológica, le concedió la nacionalidad de ese país.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes