Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Trump hace una bizarra declaración sobre el rol de Rusia en la II Guerra Mundial

El presidente de EE.UU., Donald Trump, hizo este miércoles un comentario audaz al decir que Rusia "ayudó" al país norteamericano a lograr la victoria en la Segunda Guerra Mundial.

El mandatario se expresó al respecto en un 'post' en el que amenazó con imponer aranceles y sanciones contra Moscú si no se alcanza un acuerdo para poner fin al conflicto en Ucrania, señalando que "no busca lastimar a Rusia". "Amo al pueblo ruso y siempre he tenido muy buena relación con el presidente [Vladímir] Putin", afirmó. 

"Nunca debemos olvidar que Rusia nos ayudó a ganar la Segunda Guerra Mundial, perdiendo casi 60 millones de vidas en el proceso", sostuvo.

En su publicación, Trump no solo atribuyó a EE.UU. el principal rol en la lucha contra el nazismo, 'olvidando' quién derrotó el nazismo y puso la bandera de la URSS en el Reichstag, en Berlín, sino que también proporcionó datos erróneos sobre las pérdidas humanas de la Unión Soviética.

Según datos oficiales, las pérdidas humanas de la URSS en la II Guerra Mundial fueron de 27 millones de personas, lo que representa la cifra más elevada entre los países participantes.

Rusia denuncia intentos de reescribir la historia

Cabe recordar que en mayo del año pasado, el expresidente estadounidense Joe Biden declaró que los soldados de su país "liberaron un continente y literalmente salvaron el mundo" en el conflicto global.

Al respecto, la Cancillería rusa señaló que ya ha pasado una generación de presidentes estadounidenses que participaron personalmente en la Segunda Guerra Mundial, y los actuales líderes del país norteamericano "sufren uno a uno el síndrome del revisionismo histórico". 

El expresidente y actual vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvédev, denunció que Washington está intentando deliberadamente distorsionar los hechos de la historia.

"Esta es una lucha con nuestro país", sostuvo Medvédev, recordando que millones de ciudadanos rusos "murieron a manos de los nazis y no tenemos ningún derecho a traicionar su memoria". "Sobre todo porque están intentando borrar este recuerdo y reescribir la historia", concluyó.

Con información de actualidad.rt.com

 

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes