Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Recorrerán diputados del PRI municipios; representan más de la mitad del estado

Durante el receso legislativo se encontrarán con ciudadanía para escuchar y atender solicitudes

Arturo Medina, Coordinador de los Diputados del PRI en el Congreso del Estado, anunció que como parte de los trabajos de inicios de año, los integrantes de la Bancada tricolor recorrerán los municipios de la entidad con el objetivo de escuchar a las familias, resolver solicitudes y recoger inquietudes que puedan ser tratadas desde el Congreso del Estado para mejorar las condiciones de vida de sus representados.

Medina puntualizó que los diputados locales del PRI representan 36 municipios de la entidad, es decir, más de la mitad, mismos que se encuentran concertados en los Distritos XIII, XXI y XXII, con cabecera en Guerrero, Parral y Guachochi respectivamente.

El priista recordó que el Grupo Parlamentario ha avanzado en la operación de estrategias territoriales para mantener un vínculo de trabajo conjunto con la ciudadanía, destacando la apertura de dos casas de enlace, una en el municipio de Guachochi y otra en Hidalgo del Parral, así como el inicio de una serie de eventos de proximidad desplegados en Guerrero y municipios aledaños.

“Esta cercanía nos ha permitido luchar juntos en la búsqueda de más recursos para que las familias hagan frente a la sequía, levantar la voz cuando la frontera fue cerrada a la exportación de ganado y enfrentar al régimen cuando les negaron a los productores los apoyos que se les debían”, señaló.

El coordinador legislativo precisó que el mantenerse en contacto directo con las familias ha permitido que el trabajo del Grupo Parlamentario en el Congreso, deje frutos como la realización de una histórica Consulta a los pueblos originarios, la aprobación de reformas para que el sistema de salud pública enfrente con más herramientas al cáncer, así como la presentación de iniciativas de gran interés para la ciudadanía.

Destacó el impulso a la creación de fondos públicos y estructuras gubernamentales formales de atención a población indígena, la búsqueda de mejores condiciones para que productores salgan adelante, el fomento de la participación de jóvenes en la vida pública del estado, y la búsqueda de recursos para la cultura en la región sur.

Para finalizar, Medina señaló que las giras que establecerán los diputados por sus distritos, se traducirán en atención puntual de gestiones de familias y comunidades, la creación de alianzas con otros entes gubernamentales para la aplicación de políticas públicas que solucionen las necesidades y en el robustecimiento de la Agenda Legislativa del Grupo Parlamentario, pues esta se encontrará en constante evolución a fin de responder de forma integral a las necesidades y exigencias de sus representados.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes