Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Rubio planea viajar a México para alcanzar acuerdo para "evitar una guerra comercial"

La aparente buena química entre los presidentes Claudia Sheinbaum y Donald Trump, que ha permitido que este martes no entren en vigor los aranceles del 25% a los productos mexicanos, es incluso más notoria entre los cancilleres de México y Estados Unidos, Juan Ramón de la Fuente y Marco Rubio, respectivamente, quienes esperan aprovechar este mes de “tregua” para alcanzar un acuerdo que neutralice el chantaje arancelario y evite una guerra comercial entre ambos países socios.

“Hemos empezado teniendo una buena relación y estoy seguro que hablaré y lo veré muy pronto”, dijo desde El Salvador del canciller mexicano, en alusión a una visita a México este mismo mes de febrero, para negociar un acuerdo de mayor alcance que evite que dentro de un mes entren en vigor los aranceles del 25%.

“Buena señal”

El primer hispano en el cargo de secretario de Estado de EU aseguró que el gobierno de Donald Trump “quiere tener una buena asociación con México y siempre serán nuestros vecinos”; asimismo, reconoció que el anuncio de Sheinbaum del despliegue de 10 mil soldados de la Guardia Nacional en la frontera es una “buena señal”.

“Buscamos ser buenos socios”, reiteró, aunque se mostró pesimista sobre si el despliegue militar mexicano será suficiente para combatir al crimen organizado.

“No estoy seguro de que resuelva todos los problemas que hemos elevado”, matizó Rubio, que será el encargado de Trump de negociar con México. “Tenemos preocupaciones legítimas sobre la existencia y crecimiento de estos carteles peligrosos, que en algunos casos operan como gobiernos en partes de México y que son un desafío muy grande para la soberanía del Estado mexicano”, declaró.

Rubio indicó desde la capital salvadoreña, donde se reunió con el presidente Nayib Bukele (el mayor aliado de Trump en la región, junto con el argentino Javier Milei), que no tiene previsto modificar su gira centroamericana que comenzó este fin de semana en Panamá para hacer una escala en México, pero reiteró que viajará en las próximas semanas, sin poner aún fecha.

Trump ordenó a Rubio encabezar las negociaciones que se produzcan este mes con México, junto con el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el secretario de Comercio, Howard Lutnick.

Con información de Crónica.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes