Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

El desastre aéreo que dejó 179 fallecidos en Corea del Sur se convierte en el más mortal de 2024 a nivel mundial

AP.- El peor desastre aéreo de Corea del Sur en décadas también fue el accidente de avión más mortal del año a nivel mundial, y el 2024 está llegando a su fin.

Un avión Boeing 737-800 operado por la aerolínea de bajo costo surcoreana Jeju Air descendió con el tren de aterrizaje delantero cerrado y chocó contra un muro perimetral de concreto el domingo en el Aeropuerto Internacional de Muan, en el sur de Corea del Sur, matando a 179 personas.

El accidente más mortal en la historia de la aviación ocurrió en 1977, cuando dos jumbos Boeing 747 colisionaron en una pista nebulosa en la isla española de Tenerife, matando a 583 de las 644 personas a bordo de los aviones. Investigadores españoles culparon al capitán del 747 de KLM por despegar sin la autorización de los controladores de tráfico aéreo.

Estos son algunos de los accidentes aéreos significativos que ocurrieron en 2024:

2 de enero: Un gran avión de pasajeros y una aeronave de la guardia costera japonesa colisionaron en una pista de Tokio. Las cinco personas en el avión de la guardia costera murieron, pero los 379 de Japan Airlines escaparon antes de que el jet se incendiara completamente.

10 de junio: Un avión militar que transportaba al vicepresidente de Malaui, Saulos Chilima, y a la exprimera dama Shanil Dzimbiri se estrella en mal tiempo en el norte montañoso de la nación africana. Ellos y las otras ocho personas a bordo murieron.

24 de julio: En Nepal, un avión de Saurya Airlines se estrelló poco después de despegar de la capital, Katmandú, matando a 18 personas; uno de los pilotos sobrevivió. El avión Bombardier CRJ 200 volaba hacia un taller de mantenimiento, y la mayoría de los pasajeros eran mecánicos o empleados de la aerolínea.

11 de agosto: Un turbohélice operado por Voepass de Brasil se estrella, matando a las 62 personas a bordo. Un informe preliminar señaló que los pilotos vieron hielo acumulándose en el exterior del avión, lo que indica un posible problema con el sistema de deshielo.

22 de diciembre: Un avión pequeño se estrelló en una zona principalmente residencial de un pueblo brasileño popular entre turistas, matando a las 10 personas a bordo e hiriendo a más de una docena en tierra. La causa todavía no se ha esclarecido.

25 de diciembre: Un avión de Azerbaijan Airlines se estrella en Kazajistán, matando a 39 personas; 29 sobreviven. El presidente de Azerbaiyán dijo que el avión fue derribado accidentalmente por Rusia. El presidente ruso Vladímir Putin se disculpó por el “trágico incidente”, pero no asumió la responsabilidad.

28 de diciembre: Un avión jetliner Boeing 737-800 de Jeju Air se estrella en Seúl, matando a 179 personas. Después de un fallido intento inicial de aterrizaje, el avión recibió una advertencia de impacto de ave desde el centro de control en tierra.

El piloto emitió una señal de socorro antes de que el avión descendiera, se saliera de la pista, chocara contra un muro perimetral de concreto y se incendiara. Dos miembros de la tripulación sobreviven tras ser extraídos de la parte trasera del avión.

Con información de Latinus

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes