El presidente municipal de Delicias, Jesús Valenciano, compartió un mensaje lleno de buenos deseos para la ciudadanía en esta temporada navideña. “Estos próximos días son de fiesta; muchos delicienses recibirán a familiares que vienen de fuera, así como a paisanos que regresan a pasar estas fechas con nosotros. Les deseo que la pasen de lo mejor y con mucha responsabilidad”, expresó el edil, enfatizando la importancia de convivir con seguridad y en armonía.
Valenciano García aprovechó la ocasión para desear a todas las familias de Delicias una muy feliz Navidad. “Espero que nadie falte en su mesa, que celebren en compañía de sus seres queridos y que el próximo año sea de mucho trabajo y grandes retos, pero también de logros compartidos para todos”, destacó en su mensaje.
De cara al próximo año, Jesús Valenciano aseguró que su administración arrancará con fuerza en la gestión de recursos y proyectos en beneficio de Delicias. Subrayó que la colaboración tripartita entre el municipio, el estado y la federación es clave para lograr avances significativos en obras y programas que impacten positivamente a la región.
Finalmente, el presidente municipal reiteró su compromiso con Delicias y toda la región Centro-Sur, deseando éxito y prosperidad para todas las familias. “Que este cierre de año sea un motivo de unión y alegría, y que el 2025 traiga consigo oportunidades de crecimiento para todos”, concluyó.
De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.
Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.
Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.
También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.
Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.
Así, esta plaga se está expandiendo y que, pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.