Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

El módulo lunar privado Blue Ghost aluniza con una entrega especial para la NASA

CABO CAÑAVERAL, Florida, EE.UU. (AP) — Un módulo lunar privado que transporta un taladro, una aspiradora y otros experimentos para la NASA alunizó el domingo, sumándose a una serie de empresas que buscan impulsar negocios en el vecino celeste de la Tierra antes de que se reanuden las misiones tripuladas.

El módulo Blue Ghost de Firefly Aerospace descendió de la órbita lunar de forma automática, apuntando hacia las laderas de un antiguo cráter volcánico en una cuenca de impacto en el borde noreste de la cara visible de la Luna.

La confirmación del alunizaje llegó desde el Control de Misión de la compañía, ubicado cerca de Austin, Texas, tras la operación a unas 225.000 millas (360.000 kilómetros) de distancia.

Todos lograron el alunizaje. Estamos en la Luna”, informó Will Coogan , ingeniero jefe del módulo de Firefly.

Un alunizaje suave y en posición vertical convierte a Firefly —una startup fundada hace una década— en la primera empresa privada en colocar una nave espacial en la Luna sin estrellarse o volcar. Incluso proyectos nacionales han fallado, y apenas cinco han logrado la hazaña: Rusia, Estados Unidos, China, India y Japón.

Media hora después del alunizaje, Blue Ghost comenzó a enviar imágenes desde la superficie, la primera de ellas una selfie algo afectada por el resplandor del sol.

Dos módulos de otras empresas están muy cerca de Blue Ghost, y se espera que el siguiente llegue más tarde esta semana.

Blue Ghost —que recibe ese nombre por una rara especie de luciérnagas de EEUU— tenía a su favor su tamaño y forma. El módulo de cuatro patas y de baja altura mide 2 metros de alto y 3,5 metros de ancho, lo que le da estabilidad adicional, según la compañía.

Lanzado a mediados de enero desde Florida, el módulo de dos metros de altura llevó diez experimentos a la Luna para la NASA. La agencia espacial pagó 101 millones de dólares por la entrega, además de 44 millones de dólares por la ciencia y tecnología a bordo. Es la tercera misión bajo el programa de entrega lunar comercial de la NASA, destinado a activar una economía lunar de empresas privadas competidoras mientras se explora el terreno antes de enviar astronautas a finales de esta década.

Los experimentos deberían funcionar durante dos semanas, antes de que el día lunar termine y el módulo se apague.

El módulo lleva una aspiradora para recoger tierra lunar para análisis y un taladro para medir la temperatura a profundidades de hasta tres metros por debajo de la superficie. También incluye un dispositivo para eliminar el polvo abrasivo lunar, una plaga para los astronautas del programa Apollo de la NASA, que cubrió sus trajes espaciales y equipos.

En su camino hacia la Luna, Blue Ghost envió hermosas imágenes de la Tierra. El módulo continuó impresionando una vez en órbita alrededor de la Luna, con tomas detalladas de la superficie gris y llena de cráteres del satélite. Al mismo tiempo, un receptor a bordo rastreó y adquirió señales de las constelaciones GPS de Estados Unidos y Galileo de Europa, un paso alentador en la navegación para futuros exploradores.

El alunizaje preparó el terreno para una nueva avalancha de visitantes que buscan un pedazo del negocio lunar.

Otro módulo —un artefacto alto y delgado de cuatro metros construido y operado por Intuitive Machines, con sede en Houston— tiene previsto alunizar el jueves. Apunta hacia la parte inferior de la Luna, a solo 160 kilómetros del polo sur. Eso es más cerca del polo de lo que la compañía logró el año pasado con su primer módulo, que se rompió una pata y volcó.

A pesar de la caída, el módulo de Intuitive Machines llevó a Estados Unidos de vuelta a la Luna por primera vez desde que los astronautas de la NASA cerraron el programa Apollo en 1972.

Un tercer módulo de la compañía japonesa ispace aún tardará tres meses en llegar. Compartió un viaje en cohete con Blue Ghost desde Cabo Cañaveral el 15 de enero, tomando una ruta más larga y ventosa. Al igual que Intuitive Machines, ispace también intenta su segundo alunizaje. Su primer módulo se estrelló en 2023.

La Luna está llena de restos no solo de ispace, sino de docenas de otros intentos fallidos registrados durante varias décadas.

La NASA quiere mantener un ritmo de dos módulos lunares privados al año, y reconoce que algunas misiones fracasarán, dijo Nicky Fox, el principal responsable científico de la agencia espacial.

A diferencia de los exitosos alunizajes del programa Apollo de la NASA, que contaron con miles de millones de dólares y astronautas expertos al mando, las empresas privadas operan con un presupuesto limitado y naves robóticas que deben aterrizar por su cuenta, dijo el director general de Firefly, Jason Kim.

Kim dijo que todo salió como un reloj.

“Tenemos polvo lunar en las botas”, dijo Kim.

Con información de Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes