El rock mexicano está de luto. Falleció el tecladista Lalo Toral, según confirmó El Tri de Alejandro Lora, banda en la que tocó hasta sus últimos días.
"Con infinita tristeza comunicamos la irreparable pérdida de nuestro compañero y hermano Lalo Toral, guerrero incansable en todas las batallas en el rocanrol", escribió la banda de rock mexicana, que justo hace un par de semanas se presentó en el Estadio GNP junto con el tecladista.
Y agregó: "Abrazamos con todo nuestro amor a su querida esposa Maggie Mei. Querido Lalo, te vamos a extrañar. Descansa en paz".
El músico figuró en diversas bandas mexicanas como Los Locos del Ritmo, Los Yaki, Rippers, Los Beatniks, Papa's on Blues Band, Los Sinners, Naftalina y El Tri, junto con su entrañable amigo Álex Lora.
Apenas la noche del sábado 1 de marzo, Toral estuvo por última vez sobre un escenario, acompañando a su esposa, la también rockera Maggie Mei, en el concierto "Sirenas al ataque", realizado en el Monumento a la Revolución en la Ciudad de México.
Aunque no se ha confirmado oficialmente, amigos del músico declararon que la causa de la muerte del también productor musical habría sido un paro respiratorio durante la madrugada del domingo.
Con información de Informador.mx
De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.
Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.
Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.
También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.
Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.
Así, esta plaga se está expandiendo y que, pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.