Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

El mayor incendio japonés en décadas continúa propagándose al noreste

El incendio japonés en la localidad de Ofunato —prefectura de Iwate— ha continuado propagándose por sexto día consecutivo. Se trata del mayor incendio forestal de las últimas tres décadas, el cual ya se ha extendido hacia el bosque y las inmediaciones de algunos distritos cercanos a la ciudad de Sanriku, dejando una superficie quemada de 2 mil 100 hectáreas. 

Debido a la propagación del incendio —22:00 hora GMT del domingo— la ciudad de Ofunato había emitido órdenes de evacuación que afectaron a mil 197 personas, quienes fueron trasladadas a 12 centros de evacuación.

"Estamos trabajando en apagar (el fuego) lo antes posible mientras buscamos la seguridad de los residentes", dijo este lunes a los medios el portavoz del Gobierno nipón, Yoshimasa Hayashi, en rueda de prensa. La agencia nacional japonesa de gestión de incendios y desastres solicitó este domingo refuerzos a los bomberos de todo el país para que se unieran a las labores de extinción del incendio.

Mil 700 bomberos de 453 departamentos de todo el archipiélago participan en el operativo, apoyando al cuerpo local en tierra y aire, con helicópteros de las Fuerzas de Autodefensa de Japón.

El incendio fue declarado el pasado miércoles 26 de febrero, y desde entonces se ha confirmado al menos un fallecido, así como 84 hogares destruidos. Sin embargo, las autoridades esperan que las cifras aumenten una vez tomen control, dado que, actualmente, se están priorizando las labores de extinción.

Las costas del sur de la prefectura de Iwate —donde se ubica la urbe—, están en alerta por tiempo seco desde el 18 de febrero —fenómeno que ha propiciado la propagación de las llamas—. 

El observatorio meteorológico local prevé que el clima seco se mantenga durante este lunes —aunque las temperaturas pasaron de ser cálidas y primaverales durante el fin de semana a descender bruscamente—, por lo que desde la prefectura y la ciudad se encargarán de controlar la salud de las personas evacuadas.

Este incendio forestal —que es el de mayor superficie afectada en el país desde hace más de tres décadas—, ha traído a los vecinos recuerdos del terremoto y tsunami del 11 de marzo de 2011, mismos que arrasaron las costas de Ofunato y dejaron más de 500 personas muertas o desaparecidas y destruyeron cuantiosas casas y edificios.

"Parece como si el tsunami viniera por delante y el fuego por detrás. Espero que el fuego se apague rápidamente para que no se extienda más", dijo a la cadena pública NHK un hombre de 70 años que vivió el terremoto de 2011.

Otra de las consecuencias del incendio ha sido la alteración de los exámenes generales de acceso a las escuelas secundarias de la prefectura de Iwate, los cuales estaban programados para los días 5 y 6 miércoles y jueves de esta semana.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes