Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Gobierno federal defiende el arancel de 19% a plataformas como Shein y Temu

El gobierno federal defendió este viernes el nuevo arancel del 19% a productos de plataformas de comercio electrónico de países sin tratado comercial, lo que afecta en particular a empresas de China como Shein y Temu.

"Son estas plataformas donde uno pide cualquier producto; una cosa es la llegada individual de una pieza, pero lo que detectamos es que se estaban utilizando para traer y después vender en México, y eso requiere pagar impuestos", declaró la presidenta Claudia Sheinbaum en su conferencia matutina.

La mandataria denunció que empresas familiares de la industria textil han cerrado por la entrada de productos de estas plataformas, donde muchos comerciantes adquieren mercancía para revenderla, según dijo.

El impuesto entró en vigor este 1 de enero tras un acuerdo que publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Servicio de Administración Tributaria (SAT), que también ha advertido que se elevarán las inspecciones en las aduanas.

El hecho se enmarca dentro de una política más agresiva contra el contrabando asiático del gobierno de México, que el jueves confiscó 3 millones de piezas de mercancía introducida de manera ilegal, en su mayoría provenientes de Asia.

El gobierno mexicano afronta presiones de sus socios del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que acusan al país de servir como "trampolín" de productos chinos en Norteamérica.

Otro frente abierto en Reino Unido 

Shein, que espera cotizar en Londres, se enfrenta a una audiencia en el Reino Unido el 7 de enero, en la que una comisión parlamentaria tiene previsto interrogar a la empresa, fundada en China en 2008, sobre los derechos de los trabajadores en su cadena de suministro.

La comisión multipartidista de Empresa y Comercio también interrogará a Temu, el mercado global en línea propiedad de la empresa china de comercio electrónico PDD Holdings, en el marco de una investigación sobre los derechos laborales abierta en octubre.

La comisión, presidida por el exministro laborista Liam Byrne, está examinando la emblemática ley de derechos laborales del gobierno en el contexto de la protección de los trabajadores británicos. Asimismo, también estudia cómo garantizar una protección adecuada contra la importación de normas laborales deficientes, incluida la preocupación por el trabajo forzoso.

El consejero general de Shein para Europa, Oriente Medio y África (EMEA), Yinan Zhu, fue llamado a declarar como testigo, según una actualización publicada en el sitio web de la comisión. Stephen Heary, asesor jurídico de Temu, y Leonard Klenner, director de cumplimiento de Temu, también fueron convocados.

Ambas plataformas, que venden ropa, zapatos, aparatos y accesorios a precios muy bajos, se han enfrentado a acusaciones de malas prácticas laborales en las plantas chinas que fabrican los productos y de trabajo forzoso en sus cadenas de suministro.

Tomado de Latinus

Con información de EFE y Reuters

 

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes