Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Lenia Batres usa Wikipedia para sustentar que publicaciones sobre Salinas Pliego no representan enemistad en su contra

Lenia Batres Guadarrama, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), aseguró con base en Wikipedia que las publicaciones realizadas en su red social X no acreditan que tenga algún tipo de enemistad con el empresario Ricardo Salinas Pliego, quien solicitó un impedimento en contra de la ministra para que conociera de un amparo en contra de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).

El pasado miércoles, los ministros de la Segunda Sala calificaron como legal el impedimento solicitado por Salinas Pliego en contra de Batres Guadarrama.

En un comunicado, la Suprema Corte señaló que se tomaron en consideración siete publicaciones hechas en la cuenta de X de la ministra entre 2014 y 2024 donde hace referencia al empresario o sus compañías.

"Ninguno de los tuits que citó la SCJN en su comunicado de este miércoles sobre el impedimento en mi contra acreditan ninguna de estas manifestaciones" de enemistad, dijo la ministra en X.

Batres agregó una captura de pantalla de la definición de "enemistad" disponible en la página de la enciclopedia digital colaborativa Wikipedia, en donde se indica que la enemistad se muestra a través de agresiones físicas o verbales, intentos de intimidación o sentimientos de odio.

"En el caso de los impedimentos, la 'enemistad' debe ser precisamente 'manifiesta', por lo que tendría que haberse acreditado alguna sus manifestaciones", dijo la ministra, y justificó con los puntos que se señalan en Wikipedia.

Además, insistió en que el impedimento se votó sin proyecto, ya que el ministro Alberto Pérez Dayán propuso desechar el recurso solicitado por Salinas Pliego.

Sin embargo, en la sesión del miércoles los ministros votaron a favor de una propuesta que calificó de legal el proyecto, situación que molestó a la ministra Batres Guadarrama, por lo que abandonó la reunión en protesta.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes