Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Desafuero de Cuauhtémoc Blanco: Este es el día ‘DECISIVO’ para el exgobernador de Morelos

El diputado y exgobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco se encuentra en la cuerda floja, pues ya se inició el proceso de desafuero en su contra solicitada por la Fiscalía de Morelos.

 

 

La solicitud derivó de la denuncia por presunta violación en grado de tentativa contra su media hermana Nidia Fabiola, lo que ha rechazado el exgobernador morenista.

El proceso, como señaló el legislador de Morena y presidente de la Sección Instructora de la Camara de Diputados, Hugo Eric Flores, inició en el momento en que se recibió la solicitud inició el proceso y ahora va una segunda etapa, la de admisión en la que los integrantes deberán votar si se desecha o no.

 

¿Cuándo se votará el expediente?

Dicha votación se llevará a cabo el martes 18 de marzo, y en caso de que los cuatro integrantes de la Comisión lleguen a un acuerdo, se iniciará formalmente el proceso.

 

Esto con base a si se cumplieron los requisitos de procedibilidad. Cabe recordar que dos de los integrantes son legisladores de Morena, uno del Partido Verde y otro del PAN, y se rumora que Morena busca dar carpetazo al asunto.

Por otro lado, el diputado Raúl Bolaños, del PVEM, señaló al medio La Jornadaque no es necesaria ninguna votación, pero que en caso de realizarse, tanto él como el diputado Germán Martínez, votarán por la admisión del expediente.

¿Cuándo estará el dictamen?

Hugo Eric Flores señaló a medios que será en un plazo de 60 días hábiles cuando tenga que estar listo el dictamen el cual deberá ser votado en el Pleno de la Cámara de Diputados.

 

 

De igual forma señaló que la Sección Instructora no se encarga de investigar ni tampoco se desempeñan como jueces, solo deberán pronunciarse sobre la solicitud de desafuero: “nuestra opinión va a estar basada en la propia carpeta”.

 

 

 

Con información de: Político.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes