Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Canadá pone en duda la compra a EU de aviones de combate F-35 en plena guerra comercial con Trump

AP.- El nuevo primer ministro canadiense, Mark Carney, ha solicitado a su ministro de Defensa que revise la compra de los cazas F-35 de Estados Unidos para ver si hay otras opciones “dada la situación cambiante”, dijo un portavoz del ministro el sábado.

Laurent de Casanove, secretario de prensa del ministro de Defensa Bill Blair, indicó que el contrato para adquirir el F-35 del contratista militar estadounidense Lockheed Martin sigue vigente y Canadá ha hecho un compromiso legal de fondos para los primeros 16 aviones.

Sin embargo, Canadá acordó comprar 88 F-35 hace dos años. Carney, quien asumió el cargo el viernes, ha pedido a Blair que trabaje con el ejército “para determinar si el contrato del F-35, tal como está, es la mejor inversión para Canadá, y si hay otras opciones que podrían satisfacer mejor las necesidades de Canadá”, dijo.

“Para ser claros, el contrato del F-35 no ha sido cancelado, pero necesitamos hacer nuestra tarea dada la situación cambiante, y asegurarnos de que el contrato en su forma actual esté en el mejor interés de los canadienses y de las Fuerzas Armadas Canadienses”, afirmó de Casanove.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha declarado una guerra comercial contra Canadá y ha amenazado con coerción económica para convertirlo en el estado número 51 de su país. Las amenazas de Trump han enfurecido a los canadienses, quienes abuchean el himno estadounidense en los partidos de la NHL y la NBA. Algunos están cancelando viajes al sur de la frontera, y muchos evitan comprar productos estadounidenses cuando pueden.

El gobierno canadiense había presupuestado unos 19 mil millones de dólares canadienses (13 mil millones de dólares estadounidenses) para la compra, en lo que constituye la mayor inversión en la Real Fuerza Aérea Canadiense en más de 30 años. Se espera que el ciclo de vida completo del programa cueste 70 mil millones de dólares canadienses (49 mil millones de dólares estadounidenses). 

El acuerdo para comprar 88 aviones se alcanzó en 2023, cuando el ex primer ministro Justin Trudeau estaba a punto de reunirse con el expresidente de Estados Unidos, Joe Biden.

El gobierno canadiense declaró en 2022 que el F-35 de Lockheed Martin fue considerado el mejor postor para un nuevo caza que reemplazara a los envejecidos F-18, decidiendo en contra del Super Hornet de Boeing y del Saab Gripen de fabricación sueca. Esto puso fin a años de deliberaciones sobre su flota envejecida. La compra cumpliría con las obligaciones de Canadá de defender el espacio aéreo de América del Norte.

La propuesta de Saab prometía que el ensamblaje y el mantenimiento se llevarían a cabo en Canadá.

El ministro de Defensa saliente de Portugal dijo en una entrevista con un periódico portugués publicada el jueves que las “posiciones recientes” adoptadas por Estados Unidos obligaron a replantear la compra de F-35 porque Estados Unidos se ha vuelto impredecible.

El ministro de Defensa, Nuno Melo, afirmó que Estados Unidos podría en el futuro imponer límites al uso de los aviones, su mantenimiento o sus componentes. Portugal está considerando varias opciones para reemplazar los F-16.

 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes