Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Cerrar filas

Ante la ausencia de la objetividad y trascendencia de miras, en medio de la polarización partidista que vive el país, hablar bien del gobierno o criticar a la oposición y viceversa, es jugársela a ser etiquetado, calificado de ignorante o hasta perder amigos.

Sin embargo, ante la agresiva política exterior del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que ha puesto a temblar los mercados y economía de diferentes países del mundo, entre ellos México, que es lo nos interesa, resultad imperativo fijar postura y hablar de la necesidad de cerrar filas.

Si, cerrar filas en torno al país. Esto podrá entenderse como una llamado a respaldar a la Presidenta Claudia Sheinbaum actual representante en el gobierno de todos los mexicanos.

Y si, si lo es. En todos aquellos temas que afecten al país y por ende la calidad de vida de las familias mexicanas, los liderazgos sociales, públicos y privados, están obligados en este tema, a pensar primero en el bien común, en el bienestar de sus representados, que en la utilidad electoral, grupal o personal.

Cito un ejemplo que asoma en la historia reciente de España.

Divididas y encontradas las diferentes fuerzas políticas, a la muerte del dictador Francisco Franco quien gobernó de 1939 a 1975, todas ellas, incluyendo los sectores obrero y patronal, decidieron sentarse a la mesa para resolver juntos no solo la problemática política, sino además la económica severamente afectada por la crisis del petróleo de 1973 y que para entonces había alcanzado duramente a la península ibérica.

Lidereados por el Presidente Adolfo Suárez, esos acuerdos se llamaron Los Pactos de la Moncloa(fueron dos:  “Acuerdo sobre el Programa de Saneamiento y Reforma de la Economía” y “Acuerdo sobre el Programa de actuación Jurídica y Política”) los firmaron dirigentes partidistas de derecha e izquierda, Diputados, Senadores, asociaciones empresariales y los sindicatos más poderosos en ese momento.

Por encima de sus diferencias alinearon toda una estrategia para sacar adelante al país y mantuvieron el debate y la denuncia en aquello que estuviera mal, pero sin poner en riesgo la misión que hizo posible que hoy España sea libre, democrática y de primer mundo, con problemas aún, pero mucho mejor que si en los 70s se hubiera privilegiado el odio y la confrontación.

En este momento, los anuncios de Trump, aún sin saber si serán ciertos o permanentes, han afectado la producción y el empleo en México.

Asoma el temor, la incertidumbre y las versiones de una posible recesión que en palabras llanas es igual a perder empleos y dejar a millones de familias sin el sustento diario para cubrir sus necesarias más esenciales.

Miserablemente empiezan las declaraciones de quienes festejan que al gobierno le vaya mal, cuando en realidad a quien le va mal es al ciudadano de a pie, al pequeño empresario, al gran emprendedor y en una palabra a todos los que a batallan para mejorar las condiciones de vida de sus seres queridos.

Este es un momento para cerrar filas y juntos todos, sin importar nuestra ideología o conveniencia, hacer un frente común y una sola voz frente a EU y diseñar acuerdos que más allá de lo que haga o deje de hacer, sacar adelante la economía del país.

Y que en otros temas continúe la libertad democrática de opinar, criticar, aportar, así como la disputa de los partidos que aspiran a llegar al poder, que espero y sea siempre con la visión de administrar la abundancia y no las ruinas de un país.

Carlos Borruel

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes