Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Exjefe policíaco de Perú confirma que Pedro Castillo le ordenó cerrar el Congreso en el fallido golpe de Estado

EFE.- El excomandante general de la Policía Nacional de Perú (PNP), Raúl Alfaro, confirmó este jueves que el expresidente Pedro Castillo le ordenó por teléfono cerrar el Congreso y detener a la fiscal de la Nación durante el fallido golpe de Estado del 7 de diciembre de 2022.

Alfaro agregó ante el tribunal que procesa a Castillo por la presunta comisión del delito de rebelión, que él dio la orden de detener a Castillo por considerar que había cometido un delito flagrante cuando dio un mensaje a la nación considerado golpista.

"El presidente me dice: 'general, cierre el Congreso, que salgan todos los que están adentro, no deje que nadie ingrese, e intervenga a la fiscal de la Nación y la Fiscalía'", declaró Alfaro.

El exjefe máximo de la policía agregó que Castillo también pidió que se incremente la seguridad a sus familiares y a altas autoridades de su gobierno, como la primera ministra Betssy Chávez y el ex primer ministro Aníbal Torres, quien entonces era asesor del mandatario, y también son procesados por este caso.

"Yo le respondí: '¿cuál es el motivo para intervenir?'", agregó Alfaro, antes de señalar que Castillo le dijo que "esos detalles se los va a dar el ministro" del Interior de ese momento, Willy Huerta.

Agregó que luego le pidió a Alfaro que le explique los motivos de la petición del mandatario y este le dijo: "Alfaro, después hablamos".

Estas afirmaciones generaron la reacción de Huerta, quien también está siendo procesado, y tildó a viva voz a Alfaro de "mentiroso", lo que motivó la llamada de atención de los magistrados, bajo la advertencia de que podía ser expulsado de la sala.

Durante el interrogatorio, Alfaro dijo que el 7 de diciembre de 2022 estaba en su despacho, a pesar de contar con licencia médica por estar restableciéndose de la Covid-19, y que comunicó a los altos oficiales que llegaron a verlo que la Policía Nacional iba a respetar la Constitución.

Añadió que, tras analizar el pronunciamiento del gobernante y revisar las normas legales, dio la orden de detener a Castillo por considerar que había cometido un delito cuando anunció que iba a cerrar el Congreso, intervenir en la Judicatura y gobernar por decreto.

"Evidentemente, había un delito flagrante y quiebre de la Constitución", remarcó.

Al ser interrogado por la defensa pública de Castillo, Alfaro dijo que "no recuerda" si cuando dio la orden de detención el pleno del Congreso ya había destituido al entonces mandatario, quien gozaba de inmunidad por su alto cargo.

Alfaro se presentó este jueves ante el tribunal para ofrecer un testimonio que es considerado clave en el juicio abierto al expresidente peruano, acusado de rebelión en el fallido golpe de Estado de 2022.

Castillo es acusado de los delitos de rebelión, abuso de autoridad y grave afectación de la tranquilidad pública, por los que afronta un pedido de 34 años de prisión que ha hecho la fiscalía por haber ordenado el cierre del Congreso y la intervención del sistema judicial, además de anunciar que iba a gobernar por decreto. 

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes