Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Peso mexicano avanza por apuestas sobre plan de aranceles de Trump

El peso mexicano se apreció con fuerza en la primera jornada de la semana. La divisa local avanzó por un debilitamiento del dólar ante la posibilidad de que los planes arancelarios del próximo gobierno de Estados Unidos sean menos amplios de lo anticipado.

El tipo de cambio terminó la jornada en el nivel de 20.3096 unidades por dólar. Contra un registro de 20.6724 unidades el viernes, con datos oficiales del Banco de México (Banxico), su movimiento significa una ganancia de 36.28 centavos o de 1.76 por ciento.

El precio del dólar se movió en un rango entre un máximo de 20.6669 unidades y un nivel mínimo de 20.2437 pesos. El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que mide al billete verde con una cesta de seis monedas, caía 0.62% a 108.27 unidades.

Los mercados reaccionaron este lunes a una nota de The Washington Post que afirmó que los planes arancelarios del próximo gobierno de Donald Trump considerarían únicamente a las importaciones críticas para la seguridad nacional y económica estadounidense.

El peso mexicano se apreció en línea con otras divisas de la región: "Lo que vemos es un poco de optimismo", destacó Jacobo Rodríguez, especialista financiero de la firma de análisis Roga Capital, quien también mencionó la normalización del volumen de operación.

De confirmarse este cambio cambio, el escenario sería muy distinto al que se vislumbraba tras su victoria electoral, pues Trump amenazó reiteradamente con castigar con nuevos aranceles a Canadá, México y China. El dólar se debilita en el mercado como respuesta.

"El peso ha recuperado más de 3% tras el máximo de 20.91 unidades en el cierre de 2024. En un escenario de normalización de flujos, un encabezado sobre Trump y sus aranceles hicieron rebotar al tipo de cambio", dijo Juan Carlos Cruz Tapia, consultor financiero.

El movimiento se presenta al inicio de una semana importante en cuanto a catalizadores, con datos laborales en Estados Unidos, y discursos de miembros de la Reserva Federal, además de cifras de inflación en México y las minutas de la reciente reunión del Banxico.

Con información de El Economista.

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes