Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

El guatemalteco acusado de quemar a una mujer en el metro de Nueva York se declara no culpable

Nueva York (EFE).- El guatemalteco Sebastián Zapeta, acusado de quemar a una mujer en el metro de Nueva York el pasado 22 de diciembre, se declaró este martes no culpable de los cuatro cargos que enfrenta, entre ellos uno de asesinato en primer grado por el que se expone a una pena máxima de cadena perpetua.

Zapeta, de 33 años, entró al tribunal supremo del Condado de Kings, en Brooklyn, con las manos atadas a la espalda y vestido con el pantalón y la chaqueta naranja que suelen llevar los presos, y mantuvo el rostro serio durante la breve audiencia, en la que el juez le leyó los cargos que enfrenta y dictó que permanezca en la prisión de Rikers Island sin posibilidad de fianza.

El guatemalteco también afronta dos cargos de asesinato en segundo grado y uno de incendio provocado por presuntamente prender fuego a Debrina Kawam, una mujer sintecho de 57 años oriunda de Nueva Jersey, en la mañana de aquel domingo en la línea F de metro en la parada de Coney Island (al sur de la ciudad).

Fue el abogado de Zapeta quien habló en su nombre en la audiencia de este martes, mientras que un intérprete traducía al español las palabras del juez al acusado, que no mostró reacción alguna.

Aunque la Fiscalía de Brooklyn anunció en diciembre que presentaría estos cuatro cargos contra el guatemalteco, la ley de Nueva York exige que en casos de delitos graves se convoque a un gran jurado integrado por ciudadanos para una acusación formal.
El juez ha fijado la próxima audiencia de Zapeta para el 12 de marzo.

Zapeta, un sintecho con aparentes problemas de alcoholismo

El ataque, que quedó registrado en video, se produjo en la mañana del 22 de diciembre cuando un hombre quemó a Kawam, que estaba dormida en un vagón.

Las imágenes muestran cómo el sospechoso se baja del metro y se sienta en un banco en el andén, mirando fijamente cómo el humo y las llamas devoran a la víctima.

El video del incidente también revela cómo el hombre se vuelve a acercar a Kawam, pero en vez de tratar de apagar el fuego, agita una camisa frente a ella, aparentemente para avivar las llamas.

Según datos de la agencia federal de Inmigración, Zapeta entró ilegalmente en Estados Unidos por Arizona y lo deportaron en 2018, pero luego regresó en fecha desconocida.

Zapeta, que permanece detenido en la prisión de Rikers Island (conocida por los frecuentes casos de violencia en sus instalaciones), residió en albergues públicos de la ciudad y era además usuario de un centro público que trata adicciones.

La Fiscalía afirma que, al ser interrogado por la Policía, el acusado dijo que él era el hombre que aparecía en las imágenes, pero que había ingerido mucho alcohol y no recordaba qué había pasado.

Alerta por la violencia en el metro de Nueva York

La extrema violencia del crimen ha reavivado el debate sobre la inseguridad en el metro de Nueva York, donde en las últimas semanas se han sucedido varios crímenes, como el de un hombre que empujó a un pasajero a las vías y lo dejó herido muy grave con traumatismo craneal.

La comisaria del Departamento de Policía de Nueva York, Jessica Tisch, dijo el lunes en una rueda de prensa que se aumentarán en más de 200 los agentes policiales en el metro de la ciudad.

La detención y acusación de Zepata también ha servido a los medios más derechistas para azuzar los sentimientos antimigratorios en un momento en que el propio presidente electo, Donald Trump, los recuerda constantemente al vincular emigración y delito y prometer «la mayor deportación de la historia» de inmigrantes indocumentados.

Con información de EFE.

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes