Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

China impulsa el uso de robots humanoides para el cuidado de ancianos

Las autoridades de China impulsan un plan que apunta a la utilización de robots humanoides para el cuidado de personas mayores. La intención es que puedan brindarles compañía y controlar su salud. Además, hasta podrían ser parecidos a los seres queridos de los ancianos.

Esta intención se desprende de la política que busca hacer frente a los desafíos demográficos futuros con una población que, según publicaron medios locales este miércoles, envejece rápidamente. Por lo tanto, promoverán el uso de robots humanoides, interfaces cerebro-computador y tecnologías de inteligencia artificial para las tareas de cuidado, detalla un documento del Consejo de Estado.

El texto señala que para 2029 China "básicamente establecerá" una red nacional de servicios de cuidado para ancianos, mientras que para 2035 garantizará que todos los ciudadanos mayores tengan acceso a servicios básicos bajo un sistema de atención "maduro" adaptado a las necesidades del país.

Además, el documento impulsa la adopción de sistemas domésticos inteligentes y la búsqueda de servicios de alerta temprana y de prevención de riesgos en el cuidado de ancianos. También propone la modernización de viviendas para adaptarlas a las necesidades y la instalación de ascensores en edificios residenciales antiguos.

Según datos oficiales, hacia finales de 2023 había 216,7 millones de personas mayores de 65 años en China, lo que representa el 15,4 % de la población del país, en el que la esperanza de vida alcanzó los 78,6 años. En contraste, solamente había en ese momento 8,2 millones de camas en los servicios de cuidado de ancianos.

Por otra parte, según la Comisión Nacional de Salud, en 2021, China tenía 45 millones de personas mayores con discapacidad o demencia, pero solamente contaba con 500.000 cuidadores certificados.

Más allá del desarrollo de robots, el Consejo de Estado también alentó la inversión extranjera en el cuidado de ancianos y prometió que el tratamiento será igual al que brindan a las empresas nacionales.

Las propuestas locales

Con la mirada puesta en el desarrollo de robots humanoides para 2027, la Comisión Municipal de Ciencia y Tecnología de Pekín destacó la necesidad de emplear robots en situaciones de cuidado. Entre ellas resaltó el compañerismo emocional y el control de la salud, además de apuntar a buscar mecanismos que generen seguridad y confianza entre humanos y máquinas.

Por otra parte, según un informe publicado el mes pasado, las autoridades de Wuhan, en la provincia de Hubei, destacaron el uso de robots humanoides diseñados para brindar compañía y monitorear la salud, a la vez que apuntan a utilizar tecnología de escaneo facial 3D y modelado para que los dispositivos se parezcan a los allegados de los ancianos o hasta a una versión más joven de ellos mismos.

Con información de actualidad.rt.com

 

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes