Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

OMS afirma que el riesgo de transmisión de gripe aviar "sigue siendo bajo" después de muerte en EU

MADRID (EUROPA PRESS) - La portavoz de la Organización Mundial de la Salud, Margaret Harris, aseguró este martes en rueda de prensa que el riesgo de transmisión de la gripe aviar para la población general "sigue siendo bajo" después de notificarse la primera muerte de un paciente en el Estado de Luisiana (Estados Unidos). 

Según explicó, la agencia sanitaria conocía la situación del paciente, un hombre mayor de 65 años que había ingresado en el hospital a mediados de diciembre contagiado por el virus H5N1 y con patologías previas. En esta línea, Harris destacó que "el riesgo siempre ha estado ahí", razón por la que el trabajo conjunto de organizaciones y expertos en salud animal es "fundamental". 

"Siempre que circulaban al mismo tiempo la gripe estacional y la gripe zoonótica, era extremadamente importante mantener el sistema de vigilancia mundial en pleno funcionamiento. El intercambio de datos era tan fundamental como siempre", comentó la portavoz de la OMS. 

Respecto a la situación general de la circulación de virus respiratorios en los países del hemisferio norte, Harris precisó que la OMS ha detectado un aumento de casos de gripe que se encuentra dentro de lo normal y esperado, teniendo en cuenta que en esta zona del mundo es invierno. 

Sobre la Covid-19, ha apuntado que "la mayoría de las personas" ya han estado expuestas al virus "de una forma u otra" y que, por ello, los sistemas inmunológicos "están mucho mejor preparados que antes". Sin embargo, ha enfatizado que los recién nacidos, los ancianos y las personas inmunodeprimidas "siguen siendo vulnerables". 

METAPNEUMOVIRUS HUMANO 

En cuanto a las noticias sobre un 'nuevo' virus en China, el metapneumovirus humano (HMPV), la portavoz resaltó que este patógeno ya se había identificado por primera vez en 2001 y, en este sentido, ha desmentido su novedad. Tal y como ha detallado, se trata de un virus que causa, en términos generales, un resfriado común, sin llegar a provocar una enfermedad grave, excepto en personas con un sistema inmunológico débil. 

Al hilo, señaló que el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de China ha compartido con la OMS sus últimos datos sobre la circulación de virus en el país. A este respecto, expresó que, pese al aumento de infecciones respiratorias producidas sobre todo por el virus de la gripe estacional, pero también por el virus respiratorio sincitial (VRS), el HMPV y el SARS-CoV-2, las cifras "se sitúan en los niveles habituales y previstos". 

Como medidas de prevención frente al HMPV, que tiene una tasa de mortalidad "muy baja", ha indicado que aquellas personas que presenten síntomas compatibles permanezcan en casa. También ha recomendado el uso de mascarilla en espacios concurridos, cubrirse la cara al toser y estornudar, lavarse las manos con regularidad, y recibir las vacunas recomendadas por el médico. 

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes