Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Morena bloquea comparecencia en el Senado de la presidenta del INE por contrato a empresa familiar de Durazo

La mayoría de legisladores de Morena, PT y PVEM en la Comisión Anticorrupción del Senado de la República rechazó la comparecencia de la presidenta del Instituto Nacional Electoral, Guadalupe Taddei, para que explicara el contrato que entregó en 2022 como presidenta del instituto sonorense de transparencia a una empresa familiar del gobernador de Sonora, el morenista Alfonso Durazo.

El 11 de febrero, la senadora del PAN, Lilly Téllez, presentó un punto de acuerdo para pedir dicha comparecencia. 

“Estos hechos generan una evidente preocupación sobre un posible conflicto de interés y tráfico de influencias, considerando la relación entre la presidente del INE y el gobernador de Sonora, quien también es presidente del Consejo Nacional de Morena, el partido en el poder”, expuso la legisladora panista en su argumentación.

 

En la sesión de este miércoles en la Comisión Anticorrupción, que preside el emecista Daniel Barreda, la senadora de Morena, Celeste Ascencio, pidió la votación en bloque de este asunto junto con otros que se discutieron. En la votación, la mayoría de senadores de Morena, PT y PVEM votaron en contra de los mismos. 

El 15 de julio de 2022, el Instituto Sonorense de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (ISTAI), entonces presidido por Guadalupe Taddei, suscribió un contrato anual por un monto de 1.2 millones de pesos con Inmobiliaria Alta Sierra.

Dicha empresa tuvo a Alfonso Durazo como administrador y como accionistas a su esposa e hijos, como lo publicó Latinus el 5 de febrero de este año. 

El contrato fue para cambiar las oficinas del Instituto Sonorense de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales al primer piso del edificio ubicado en el bulevar Luis Encinas 258, inmueble propiedad de Inmobiliaria Alta Sierra, una empresa que durante años le sirvió para ocultar la posesión de al menos nueve bienes en México y Estados Unidos, como también lo reveló Latinus en un reportaje publicado en 2021.

 

 

 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes