Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

SAT llevará a cabo cambios en los recibos de nómina, así afectarán

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) de México sigue adaptando las normativas fiscales, lo que impacta tanto a trabajadores como a empresas. En enero de 2023, se introdujo una modificación clave en los recibos de nómina: el campo denominado «Ajuste al subsidio causado». Este cambio tiene como objetivo corregir inconsistencias relacionadas con el subsidio al empleo, pero también ha generado confusión y preocupación debido a su posible impacto en los ingresos de los trabajadores.

¿En qué consiste este ajuste?

Desde 2019, el SAT busca corregir errores en la aplicación del subsidio al empleo, un beneficio diseñado para reducir la carga fiscal de los trabajadores con ingresos bajos. Sin embargo, se detectaron casos en los que este subsidio no se aplicaba de forma adecuada o su cálculo resultaba incorrecto. Para solucionar esto, el SAT incorporó el «Ajuste al subsidio causado» en los recibos de nómina, un campo que refleja las correcciones necesarias para alinear los montos con las disposiciones fiscales vigentes.

Este ajuste puede traducirse en una disminución del salario neto mensual si el subsidio al empleo se aplicó de forma indebida o fue inferior al estimado. Este impacto ha generado incertidumbre entre los empleados, especialmente cuando desconocen el origen de las correcciones.

Repercusiones legales y económicas

El «Ajuste al subsidio causado» no solo afecta los ingresos de los trabajadores, sino que también tiene implicaciones para las empresas. Estas deben garantizar que los datos en el Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) estén correctamente registrados para evitar errores, sanciones o ajustes posteriores.

Expertos fiscales han señalado que este procedimiento puede entrar en conflicto con la Ley del Impuesto sobre la Renta (ISR), ya que el marco legal no detalla con claridad este tipo de ajustes. Esto ha generado debates sobre su legalidad y transparencia.

Para los trabajadores, un ajuste incorrecto podría implicar devoluciones indebidas o la obligación de pagar impuestos adicionales. Por ello, la revisión detallada de los recibos de nómina se vuelve esencial.

Alternativas para gestionar el ajuste

Las empresas y los trabajadores tienen dos opciones principales para manejar el impacto de esta modificación:

Eliminación de ajustes mensuales al ISR: Este enfoque plantea que los ajustes en el subsidio al empleo se realicen únicamente durante la declaración anual del trabajador. Esto simplificaría la administración para las empresas, pero podría reducir los ingresos mensuales de los empleados, lo que podría causar inconformidad.

  • Ventajas: Simplificación operativa para las empresas.
  • Desventajas: Reducción temporal en el salario neto mensual.

La otra opción es seguir aplicando los ajustes mensuales en los recibos de nómina, asegurando que sean fácilmente comprensibles para los trabajadores. Esto evitaría fluctuaciones en los ingresos, pero demandaría mayor inversión en capacitación y gestión por parte de las empresas.

  • Ventajas: Estabilidad en los ingresos de los empleados.
  • Desventajas: Aumento en los costos operativos y necesidad de asesoría especializada.

Recomendaciones para empresas y trabajadores

Es crucial que las empresas comuniquen de manera transparente el impacto de estos cambios y que implementen procesos claros en la gestión de nóminas. Una correcta revisión del CFDI puede prevenir problemas fiscales y financieros. Por su parte, los empleados deben revisar cuidadosamente sus recibos de nómina para detectar ajustes inesperados y, en caso de duda, consultar con un contador o asesor fiscal.

Preparación para los ajustes fiscales

Aunque los cambios en los recibos de nómina pueden parecer complejos, tanto empresas como trabajadores deben estar informados y preparados para estas modificaciones. Entender cómo funciona el «Ajuste al subsidio causado» permitirá tomar decisiones informadas y evitar sorpresas en las finanzas personales. Una comunicación clara y el cumplimiento adecuado de las normativas son la clave para afrontar con éxito estas transformaciones fiscales.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Espaldarazo morenista a Greycy para el 27, “el relevo del relevo”

Para algunos morenistas, la mención que hizo Andrea Chávez de la cuauhtemense Greycy Durán como “el relevo del relevo”, fue un espaldarazo para la alcaldía de la tierra manzanera.

Este cometario de Andrea fue en asamblea informativa realizada en Parral hacia la diputada federal, Greycy Durán.

De Greycy Duran se le conoce que, a sus 25 años, es diputada federal plurinominal por el PT aunque es de la base de Morena, que en su formación profesional es Ministerio Público ha atendido la coordinación en temas de seguridad en el Estado; dicen ahora Andrea “ya le hecho el ojo”.

“Agradezco profundamente a la senadora Andrea Chávez por sus generosas palabras durante la asamblea en Parral este domingo, al mencionarme como “el relevo del relevo”. Para mí es un honor y una gran responsabilidad ser parte de esta nueva generación que impulsa la Cuarta Transformación en Chihuahua”, publicó Greycy en redes sociales.


Mientras está cerrada la exportación de becerros, el gobierno autoriza importar miles de cabezas desde Nicaragua

Pues en el sector ganadero del norte de nuestro país hay enojo e inconformidad, pues se preguntan, que ¿cómo es posible que después de haberse cerrado por tercera ocasión la frontera norteamericana a la exportación de becerros en pie, se abre la frontera Sur a la importación de ganado de Nicaragua?, en donde los casos de gusano barrenador están sin control y se han disparado recientemente.

Lo anterior ante la solicitud y el anuncio, de parte de la empresa engordadora SuKarne, para la introducción de otras 5 mil 300 cabezas de ganado que, estarían llegando entre el 20 y 21 de julio del presente, vía barco a Mazatlán, Sinaloa, con arribo probable a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, horas después.

Según se expuso, el lugar de embarque es Puerto Corinto, en Nicaragua, para su arribo vía marítima por la aduana del Puerto de Mazatlán Sinaloa, con ruta y destino final, en Tlahualilo, Durango.

Ganaderos han comentado que ¿cómo es posible que, se tome esa decisión de importar ganado de uno de los países con mayor número de casos de gusano barrenador?

Y todavía, según señalan, a través de redes sociales, faltan cuando menos dos embarques más,  porque tienen permiso para 20 mil cabezas.

Así, dicen, esta empresa está afectando a los ganaderos del Norte del país, pues señala que el secretario de Sader, Julio Berdegué y sus socios de Sinaloa, quieren cerrar la exportación para comprar barato el ganado de esta región.

Notas recientes