Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

La inflación se desaceleró al cierre de 2024; alcanza un 4.21% interanual en diciembre

Reuters.- La inflación general de México desaceleró en diciembre más de lo previsto, alimentando los argumentos para que Banco de México (Banxico) siga flexibilizando su postura monetaria, incluso con recortes a la tasa clave de mayor magnitud a los que ha venido aplicando en los últimos meses.

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se moderó a un 4.21% a tasa interanual, su nivel más bajo desde febrero de 2021, de acuerdo con cifras divulgadas el jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Analistas proyectaban una tasa de un 4.28%, según un sondeo de Reuters.

En cambio, la inflación subyacente, considerada un mejor parámetro para medir la trayectoria de los precios porque elimina productos de alta volatilidad, repuntó a un 3.65%, después de 22 meses continuos en descenso. 

El Banco de México rebajó a mediados de diciembre la tasa de fondeo interbancaria en 25 puntos base (pb) por quinta vez en 2024 y adelantó que podría seguir reduciendo el costo de los créditos a lo largo de este año, incluso con recortes de mayor magnitud.

En una entrevista con Reuters días más tarde, el subgobernador Jonathan Heath dijo que la junta de gobierno del banco central podría discutir una baja de hasta 50 puntos base en su primera decisión de 2025 programada para el 6 de febrero.

Sólo en diciembre, los precios crecieron un 0.38% respecto al mes previo, mientras que el índice subyacente arrojó una tasa del 0.51%, según el Inegi.

Los productos que más incrementos sufrieron en el mes fueron el transporte aéreo, el rubro de loncherías, fondas, torterías y taquerías y el pollo, mientras que la papaya, el tomate verde y la cebolla fueron los que más descendieron.

Con información de Latinus

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes