Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

¿Qué significa la desquiciada cultura Woke o Wokismo?

La ideología de la cultura Woke o Wokismo se fundamenta en el neomarxismo cultural, dónde reemplaza la lucha de clases por la lucha de minorías culturales, tales como: Ecologistas, anticapitalistas, anticolonialistas, identitarios, revisionistas, anti especistas, pacifistas, migrantes, feministas radicales, transgéneros, evolucionistas, Lobby LGBTQ+++, etc., etc. 

Sus promotores impulsan la “cultura de la cancelación” que significa anular cualquier opinión y persona, que se aparte de su corriente de pensamiento. 

En ella, se exige la censura en nombre de la tolerancia y del respeto de lo “políticamente correcto”; incluida la reinterpretación y valoración de la historia. 

La dictadura de las “Leyes de Genero” y Medios Masivos de Comunicación (MMC), nos impiden expresar nuestra opinión, bajo la amenaza de considerarnos “discriminatorios” (racista, machista, nacionalista, supremacista, homofóbico, transfóbico, etc., etc.) 

Si aceptamos el Wokismo y con él a la cultura de la cancelación, nos exponemos a ser manipulados por parte de quien controle las “Leyes de Genero” y la opinión pública.

Disculpe si el Sentido Común le ofende

@ElSentidoComun9

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes