Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Economía mexicana enfrenta riesgo de entrar en recesión este año: Alejandro Werner

La economía mexicana entrará en recesión este año y perderá el Grado de Inversión antes del año 2027, proyectó el director fundador del Instituto para las Américas de la Universidad de George Washington, Alejandro Werner.

Argumenta su estimación en la evidencia de cada cambio de sexenio. De acuerdo con él, cada cambio de gobierno suele restar unos dos puntos del Producto Interno Bruto (PIB) al crecimiento, por contracción del gasto o por el rediseño de programas públicos.

El panorama económico enfrenta esta ocasión otros tantos elementos que debilitan su capacidad de crecimiento, refirió Werner. Se trata del impacto de las reformas constitucionales en las inversiones, particularmente la del Poder judicial, la altísima tasa de interés que tiene el país así como la posibilidad de que se materialicen las tarifas a los productos que vende a Estados Unidos, con la entrada de Donald Trump.

“Fue un error llevar la tasa de interés a niveles tan altos y ahora que enfrentamos el de recesión en 2025, hay que bajarlas”, señaló.

Al participar en una mesa de discusión del Seminario de Perspectivas Económicas del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), Werner abrió su participación advirtiendo que lo que más le preocupa para México, son los cambios, la ruta doméstica que está tomando el país.

Werner, que fue director del Departamento del Hemisferio Occidental en el Fondo Monetario Internacional (FMI) entre 2013 y 2021, sostuvo que si pudiera recomendar una política a las autoridades económicas mexicanas para enfrentar el entorno internacional, sería acompañar el ciclo de normalización de las tasas de una estrategia que inyecte 100 millones de dólares al mercado cambiario al mercado cambiario para enfrentar el choque que viene durante el próximo gobierno de Estados Unidos.

Grado de inversión en riesgo

El también exfuncionario de Hacienda y el Banco de México reconoció que el presidente anterior, Andrés Manuel López Obrador, destacó por la disciplina fiscal con que operó el gobierno, excepto en el último año de su gestión.

Werner consideró que el López Obrador aplicó una expansión fiscal no necesaria que dejó una elevada herencia a su sucesora, con un histórico déficit fiscal y presiones inerciales del gasto que hacen urgente la instrumentación de una reforma fiscal, señaló.

En ausencia de una reforma así, México perderá el Grado de Inversión antes del año 2027, sentenció.

Observó que tiene la impresión de que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, está bien consciente de la relevancia que tiene la situación fiscal, prueba de ello son las constantes reuniones que ha sostenido personalmente con los analistas y directivos de las calificadoras.

Por ello considera probable que sí llegará la reforma fiscal que requiere México, aunque acotó que espera que sea preventiva y no como una corrección a la reacción del mercado financiero.

Con información de El Economista.

Tips al momento

Corral manipuló oficios y pruebas en el TSJ : CDJ

Durante una entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva, el ex gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, aseguró que a Javier Corral no le convenía la extradición del ex priista, pues pedía al Poder Judicial de Chihuahua, que se manipularan oficios y pruebas, para favorecer a su persona como demandante. 

“Yo estoy convencido de que Corral en su momento pensó que con una acusación de este tamaño y una investigación que me hicieron probablemente iban a encontrar algo, por cual me hubiesen procesado y eso hubiera impedido que me hubieran extraditado que es lo que él no quería”, dijo el ex gobernador. 

Además, aseguró que, tienen en sus manos los supuestos correos en donde Corral gira la orden para cambiar pruebas de la defensa y también cuenta con cerca de mil testigos que han ayudado a que el juicio en Chihuahua se haya pausado. 

A pesar de lo anterior y de las supuestas torturas que realizó el gobierno de Corral, que también mencionó durante la entrevista, expuso que desafortunadamente el gobierno no ha actuado.


Se suma Monreal en defensa de Alfonso Romo

Pues a la defensa que hicieron tanto la presidenta Claudia Sheinbaum, como el partido Morena, de las instituciones financieras mexicanas señaladas por el Departamento del Tesoro de los estados Unidos, de estar involucradas en casos de presunto lavado de dinero, al decir que solo fueron dichi y que no se aportaron pruebas, se sumó del coordinador de los diputados morenistas, Ricardo Monreal, quien intervino en favor de Alfonso Romo, propietario de la casa de bolsa de Vector.

Si la presidenta Sheinbaum, dijo que, el empresario Alfonso Romo, puede aclarar lo que él quiera, el coordinador de los diputados morenistas, expresó que, como persona y diputado, considera que Alfonso Romo es un hombre íntegro, una persona honorable y tiene una buena opinión de él. No solo es un patriota, sino que sus negocios, desde su punto de vista, son legales, honestos, salvo prueba lo contrario.

En opinión de zacatecano es de muy mala fe y ruin que de este tipo de circunstancias se aprovechen los adversarios políticos y que descalifiquen de esa manera a personas, que desde su punto de vista, tiene una reputación y un prestigio honorable y político incuestionable. Soy su amigo y no soy autoridad que vaya a calificar las acciones que él ha emprendido, así como su institución.

Esto mientras Vector Casa de Bolsa, congeló sus operaciones tras la intervención efectuada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, una consecuencia que tuvo su origen en los señalamientos del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, sobre supuestas acusaciones de lavado de dinero, que estarían relacionadas al cártel de Sinaloa.

Notas recientes