Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Economía mexicana enfrenta riesgo de entrar en recesión este año: Alejandro Werner

La economía mexicana entrará en recesión este año y perderá el Grado de Inversión antes del año 2027, proyectó el director fundador del Instituto para las Américas de la Universidad de George Washington, Alejandro Werner.

Argumenta su estimación en la evidencia de cada cambio de sexenio. De acuerdo con él, cada cambio de gobierno suele restar unos dos puntos del Producto Interno Bruto (PIB) al crecimiento, por contracción del gasto o por el rediseño de programas públicos.

El panorama económico enfrenta esta ocasión otros tantos elementos que debilitan su capacidad de crecimiento, refirió Werner. Se trata del impacto de las reformas constitucionales en las inversiones, particularmente la del Poder judicial, la altísima tasa de interés que tiene el país así como la posibilidad de que se materialicen las tarifas a los productos que vende a Estados Unidos, con la entrada de Donald Trump.

“Fue un error llevar la tasa de interés a niveles tan altos y ahora que enfrentamos el de recesión en 2025, hay que bajarlas”, señaló.

Al participar en una mesa de discusión del Seminario de Perspectivas Económicas del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), Werner abrió su participación advirtiendo que lo que más le preocupa para México, son los cambios, la ruta doméstica que está tomando el país.

Werner, que fue director del Departamento del Hemisferio Occidental en el Fondo Monetario Internacional (FMI) entre 2013 y 2021, sostuvo que si pudiera recomendar una política a las autoridades económicas mexicanas para enfrentar el entorno internacional, sería acompañar el ciclo de normalización de las tasas de una estrategia que inyecte 100 millones de dólares al mercado cambiario al mercado cambiario para enfrentar el choque que viene durante el próximo gobierno de Estados Unidos.

Grado de inversión en riesgo

El también exfuncionario de Hacienda y el Banco de México reconoció que el presidente anterior, Andrés Manuel López Obrador, destacó por la disciplina fiscal con que operó el gobierno, excepto en el último año de su gestión.

Werner consideró que el López Obrador aplicó una expansión fiscal no necesaria que dejó una elevada herencia a su sucesora, con un histórico déficit fiscal y presiones inerciales del gasto que hacen urgente la instrumentación de una reforma fiscal, señaló.

En ausencia de una reforma así, México perderá el Grado de Inversión antes del año 2027, sentenció.

Observó que tiene la impresión de que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, está bien consciente de la relevancia que tiene la situación fiscal, prueba de ello son las constantes reuniones que ha sostenido personalmente con los analistas y directivos de las calificadoras.

Por ello considera probable que sí llegará la reforma fiscal que requiere México, aunque acotó que espera que sea preventiva y no como una corrección a la reacción del mercado financiero.

Con información de El Economista.

Tips al momento

Frente contra “Alito” Moreno en defensa de Enrique Ochoa

A nivel nacional se dio a conocer que, el pasado jueves, en la Ciudad de México, en defensa de Enrique Ochoa expresidente Nacional del PRI, exgobernadores y exdirigentes de ese partido, la publicación fue a través de las redes sociales del exdirigente nacional del tricolor, Manlio Fabio Beltrones.

El propósito de esa reunión, fue para hacer extrañamiento al dirigente Nacional del tricolor Alejandro “Alito Moreno, por el intento de expulsión en contra de Enrique Ochoa, quien también fue expresidente del CEN del PRI. "por atentar contra la unidad del partido", como parte de su posición crítica de no reelección. Un absurdo pues, apuntó el también ex gobernador sonorense.

En la reunión estuvieron Dulce María Sauri, expresidenta del tricolor y ex gobernadora de Yucatán; así como también, Pedro Joaquín Coldwell, también exdirigente de ese partido y ex gobernador de Campeche.

También estuvo el exgobernador de Nuevo León, Natividad González Parás, así como el exmandatario chihuahuense, José Reyes Baeza Terrazas.

En 2024, el 23 de agosto, también se reunieron en Chihuahua Dulce María Sauri, Pedro Joaquín Coldwell, Natividad González Parás, Fernando Baeza y José Reyes Baeza, integrantes lo que llamaron Frente Amplio de Renovación, para impedir la reelección de Alejandro "Alito" Moreno, en la dirigencia nacional del PRI, lo que finalmente se dio y estará en la presidencia, hasta por lo menos el 2028.

Foto tomada de X


Disputa con el dirigente del PRI Alejandro “Alito” Moreno, llega a Chihuahua

El jueves pasado se reunieron los ex presidentes del Comité Ejecutivo Nacional del PRI como fueron Manlio Fabio Beltrones, Dulce María Sauri; Pedro Joaquín Coldwell, así como los ex gobernadores emanados de ese partido: Natividad González Paras, de Nuevo León; Héctor Astudillo, de Guerrero; y José Reyes Baeza, de Chihuahua, para hacer un extrañamiento al presidente del tricolor Alejandro "Alito" Moreno, por el intento de expulsión en contra de Enrique Ochoa, quien también fue presidente del CEN de ese partido.

Por esa reunión hubo una reacción del PRI a nivel local parte de Pedro Beristain, de la red de Jóvenes de ese partido quien publicó que la situación actual del partido es responsabilidad de las viejas generaciones y por si fuera poco todavía defienden al ex presidente del partido Enrique Ochoa Reza, quien asegura no es priista.

A esa reacción el exgobernador Reyes Baeza respondió en sus redes sociales, con un mensaje dedicado tanto a Beristain como a los dirigentes del Comité Estatal y Nacional, en donde dejó ver que dichos actores políticos no están dispuestos a escuchar propuestas opuestas y en cambio, prefieren una conducta sumisa a cambio de escalar posiciones en el PRI.


Pretenden derechohabientes de PCE manifestación ante SNTE 42

Y siguen las quejas de los derechohabientes de Pensiones Civiles del Estado, en esta ocasión, fue por medio de redes sociales, a través de las cuales han convocado a Manuel Quiroz Carbajal, el Secretario General de la Sección 42 del SNTE, a cambiar la ruta de este servicio médico, para mejorar la atención que se merecen los derechohabientes…

Entre dichas quejas, salió una que refiere tener más de 5 meses comprando un medicamento, pues se señala solo haber recibido en una ocasión la receta, además de pagar en laboratorios privados, los estudios solicitados por falta de fechas en PCE…

Los quejosos planean realizar un escrito con las experiencias, inconformidades y además de realizar una manifestación, primero, en las instalaciones del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación Sección 42, para posteriormente trasladarse a Pensiones Civiles del Estado y continuar, con el movimiento de exigencia de mejora a este servicio médico…

Notas recientes