Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Pensión IMSS 2025: Pago de febrero podría retrasarse y esta es la razón

Con apenas 11 días transcurridos de 2025, muchas personas ya están planeando sus actividades y pendientes financieros, incluyendo el cobro de la pensión del Instituto Mexicano del Seguro Social. Esta prestación es un derecho de los mexicanos trabajadores que los protege en caso de accidentes laborales, enfermedades, o al llegar a los 60 años. Aunque el pago correspondiente a enero ya se realizó, la atención ahora se centra en la fecha del depósito para febrero, que podría sufrir un retraso.

El IMSS tiene la práctica de realizar los pagos de las pensiones el primer día de cada mes. Sin embargo, en este caso, el calendario laboral podría influir en la fecha de dispersión del dinero. En febrero de 2025, el día 1 cae en sábado, que es considerado día inhábil. A esto se suma que el domingo 2 tampoco es un día laboral, y el lunes 3 es un día festivo en México con motivo de la conmemoración de la promulgación de la Constitución.

Por lo tanto, los pensionados podrían recibir su pago hasta el martes 4 de febrero. Aunque esta información aún no ha sido confirmada oficialmente por el IMSS, las condiciones del calendario apuntan a esta posibilidad.

Ante esta situación, es recomendable que las personas beneficiarias de la pensión IMSS se mantengan atentas a los canales oficiales de comunicación de la institución, como su página web y redes sociales. Ahí se publicará cualquier aviso relacionado con las fechas de pago. También se sugiere prever este posible retraso para ajustar los gastos o compromisos financieros del mes de febrero.

Por otro lado, quienes aún no han recibido su pensión correspondiente a enero pueden verificar el estado de su depósito en su banco o acudir a las ventanillas correspondientes. En caso de presentar alguna irregularidad, es importante contactar al IMSS para resolver cualquier inconveniente.

Este posible ajuste en la fecha de pago resalta la importancia de la planeación financiera, especialmente para las personas que dependen de esta prestación como su principal ingreso mensual. Aunque el retraso sería de solo unos días, es importante tomar en cuenta este tipo de eventualidades para evitar contratiempos.

Aunque no se trata de una confirmación oficial, todo indica que el pago de la pensión del IMSS correspondiente a febrero de 2025 podría realizarse hasta el martes 4 debido a los días inhábiles y festivos del inicio de mes. Mantente informado a través de los canales oficiales del IMSS para conocer la fecha exacta y cualquier actualización relevante.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes