Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

¿Cuántas especies de araña violinista hay en México?

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En México se han identificado al menos 40 especies de arañas del género Loxosceles, conocidas comúnmente como arañas violinistas o del rincón, según datos del Instituto de Biología de la UNAM. Este arácnido, de hábitos nocturnos y comportamiento evasivo, es considerado de importancia médica debido a la toxicidad de su veneno.

De acuerdo con la bióloga Claudia Isabel Navarro Rodríguez, especialista del Instituto de Biología y estudiante de posgrado en el Laboratorio de Aracnología Tlaxcala de la UNAM, el loxoscelismo —enfermedad causada por la mordedura de este tipo de araña— puede provocar necrosis dérmica, hemólisis masiva y, en algunos casos, falla orgánica múltiple si no se atiende de manera oportuna.

 

Distribución y comportamiento

Las especies de Loxosceles se encuentran distribuidas en todo el país, desde zonas áridas como Sonora y Chihuahua hasta regiones húmedas como la Ciudad de México y el Bajío. En 2019, fue descubierta una nueva especie en el Valle de México, la Loxosceles tenochtitlan, lo que refuerza la presencia urbana de este arácnido.

 

Navarro Rodríguez explicó, en entrevista con UNAM Global publicada el 25 de abril de 2024, que estas arañas miden entre uno y tres centímetros, tienen seis ojos dispuestos en forma de media luna, y presentan una marca en forma de violín en el prosoma. Aunque no suelen atacar, pueden morder si se sienten amenazadas, principalmente cuando son aplastadas accidentalmente durante el sueño o al manipular ropa o muebles.

 

Temporada de aparición y prevención

La araña violinista suele ser más activa durante el calor y la temporada de lluvias, particularmente entre mayo y julio. Sin embargo, puede estar presente todo el año en espacios cerrados como clósets, sótanos, bodegas y detrás de muebles.

Navarro Rodríguez señaló que, para prevenir encuentros con este arácnido, se recomienda:

  • Sacudir ropa y zapatos antes de usarlos
  • Limpiar frecuentemente rincones oscuros
  • Evitar acumular objetos y madera apilada
  • Revisar grietas y rendijas en paredes

Estas medidas ayudan a mantener los espacios libres de refugios para el arácnido, cuyo comportamiento evita la luz y los sitios con actividad constante.

Efectos de la mordedura y atención médica

La mordedura suele pasar desapercibida al momento, pero puede provocar dolor localizado, enrojecimiento, fiebre, náuseas y vómitos. Si no se atiende a tiempo, la zona afectada puede desarrollar necrosis y, en casos graves, se presentan complicaciones sistémicas.

La UNAM ha informado que el veneno contiene una enzima conocida como fosfolipasa D, que destruye glóbulos rojos y tejidos. Esta sustancia, junto con otras enzimas, puede provocar hemólisis y coagulación intravascular diseminada, como se detalla en materiales de formación médica de la universidad.

La especialista de la UNAM recomendó acudir de inmediato al médico en caso de sospecha de mordedura, además de:

  • Lavar la herida con agua y jabón
  • No aplicar hielo, calor, alcohol o ungüentos
  • Evitar succionar la herida
  • Capturar o fotografiar a la araña si es posible

A través del sitio Redtox, es posible ubicar hospitales con disponibilidad de antivenenos. En la Ciudad de México hay 26 unidades médicas con estos recursos, aunque también se pueden adquirir por vía comercial con personal del sector salud.

Riesgos para grupos vulnerables

Niños y adultos mayores tienen mayor riesgo ante una mordedura, debido a que sus sistemas inmunológicos son más frágiles. El loxoscelismo puede avanzar con mayor rapidez en estos grupos, lo que hace urgente su atención médica.

La mordedura también puede afectar a animales de compañía. En esos casos, debe acudirse de inmediato al veterinario para la aplicación del antídoto correspondiente.

Plantas repelentes

Aunque aún no hay estudios concluyentes, se ha reportado que el aceite de plantas como lavanda, menta, eucalipto y limón puede ayudar a repeler a estos arácnidos. Algunas personas los usan como método preventivo en clósets y rincones del hogar.

 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Espaldarazo morenista a Greycy para el 27, “el relevo del relevo”

Para algunos morenistas, la mención que hizo Andrea Chávez de la cuauhtemense Greycy Durán como “el relevo del relevo”, fue un espaldarazo para la alcaldía de la tierra manzanera.

Este cometario de Andrea fue en asamblea informativa realizada en Parral hacia la diputada federal, Greycy Durán.

De Greycy Duran se le conoce que, a sus 25 años, es diputada federal plurinominal por el PT aunque es de la base de Morena, que en su formación profesional es Ministerio Público ha atendido la coordinación en temas de seguridad en el Estado; dicen ahora Andrea “ya le hecho el ojo”.

“Agradezco profundamente a la senadora Andrea Chávez por sus generosas palabras durante la asamblea en Parral este domingo, al mencionarme como “el relevo del relevo”. Para mí es un honor y una gran responsabilidad ser parte de esta nueva generación que impulsa la Cuarta Transformación en Chihuahua”, publicó Greycy en redes sociales.


Mientras está cerrada la exportación de becerros, el gobierno autoriza importar miles de cabezas desde Nicaragua

Pues en el sector ganadero del norte de nuestro país hay enojo e inconformidad, pues se preguntan, que ¿cómo es posible que después de haberse cerrado por tercera ocasión la frontera norteamericana a la exportación de becerros en pie, se abre la frontera Sur a la importación de ganado de Nicaragua?, en donde los casos de gusano barrenador están sin control y se han disparado recientemente.

Lo anterior ante la solicitud y el anuncio, de parte de la empresa engordadora SuKarne, para la introducción de otras 5 mil 300 cabezas de ganado que, estarían llegando entre el 20 y 21 de julio del presente, vía barco a Mazatlán, Sinaloa, con arribo probable a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, horas después.

Según se expuso, el lugar de embarque es Puerto Corinto, en Nicaragua, para su arribo vía marítima por la aduana del Puerto de Mazatlán Sinaloa, con ruta y destino final, en Tlahualilo, Durango.

Ganaderos han comentado que ¿cómo es posible que, se tome esa decisión de importar ganado de uno de los países con mayor número de casos de gusano barrenador?

Y todavía, según señalan, a través de redes sociales, faltan cuando menos dos embarques más,  porque tienen permiso para 20 mil cabezas.

Así, dicen, esta empresa está afectando a los ganaderos del Norte del país, pues señala que el secretario de Sader, Julio Berdegué y sus socios de Sinaloa, quieren cerrar la exportación para comprar barato el ganado de esta región.

Notas recientes