En un reflejo de sus estilos y prioridades, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el presidente electo, Donald Trump, compartieron mensajes navideños este miércoles.
Mientras Biden optó por un mensaje breve y tradicional, centrado en valores como “la bondad y la compasión”, Trump utilizó el día para reafirmar declaraciones recientes.
El presidente electo republicano dedicó gran parte de la jornada a publicar en su plataforma Truth Social, donde expresó su frustración con los “lunáticos radicales de izquierda” y lanzó críticas al primer ministro canadiense, Justin Trudeau, por lo que calificó como “impuestos demasiado altos”. ” en Canadá. Además, Trump reiteró comentarios controvertidos sobre la incautación del canal de Panamá y la compra de Groenlandia.
En uno de sus mensajes, Trump escribió: “Feliz Navidad a los lunáticos radicales de izquierda, que están constantemente tratando de obstruir el Sistema Judicial y las Elecciones.
Por su parte, Biden se dirigió a los estadounidenses con un tono unificador, deseando “felices fiestas a todos”.
El contraste entre ambos mensajes destaca las diferencias de enfoque que han caracterizado a ambos líderes, con Biden apostando por la conciliación y Trump manteniéndose combativo en vísperas de asumir nuevamenre la presidencia.
Con información de la-guardia.com.mx
La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año, 7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.
En lo que va del año 2025, van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.
En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.
Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.