Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Estos estados serán los más impactados por la canícula; esperan hasta 45 grados

La canícula es un fenómeno climático que ocurre cada año en diversas regiones de México. Este evento se caracteriza por la disminución de lluvias, una reducción de la velocidad del viento y un aumento considerable en las temperaturas.

Las regiones que se prevé experimenten mayores efectos incluyen estados del noreste, centro y sureste del país: Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Hidalgo, Morelos, Tlaxcala, Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Durante este periodo, las temperaturas podrían superar los 45 grados, influenciadas por el fenómeno de "El Niño" y el calentamiento global.

De acuerdo con el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), este evento se caracteriza por una disminución temporal de las precipitaciones, acompañada por un incremento en las temperaturas. Suele manifestarse semanas después del solsticio de verano, que ocurre el 21 de junio, y tiene una duración aproximada de 40 días, aunque puede variar según la región.

El término "canícula" tiene un origen astronómico y etimológico. Proviene del latín "canes", que hace referencia a los perros, y está vinculado con la constelación del Can Mayor, y su estrella de Sirio, también conocida como "La Abrasadora".

Su primera aparición en el horizonte coincidía con un periodo de calor intenso, lo que llevó a asociar su presencia con estas condiciones climáticas.

Frente al incremento térmico, las autoridades sanitarias recomiendan adoptar medidas preventivas, como:

  • La hidratación: se debe consumir al menos dos litros de agua diariamente, incluso sin sensación de sed.
  • Evitar bebidas alcohólicas, azucaradas o con cafeína, ya que contribuyen a la deshidratación.
  • Incluir frutas con alto contenido de agua en la alimentación diaria.
  • Utilizar ropa ligera, clara y de materiales naturales como el algodón.
  • Usar gorra, sombrero o sombrilla, así como lentes con protección UV y bloqueador solar de amplio espectro.
  • Permanecer en interiores o lugares con sombra entre las 11:00 y las 16:00 horas. Si es necesario salir, lo mejor es hacerlo por la mañana o al anochecer.
  • Mantener la vivienda ventilada en las primeras y últimas horas del día, utilizando ventiladores o sistemas de enfriamiento, y cerrando cortinas para minimizar la acumulación de calor.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes