Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Policías preventivos de los 67 municipios deben de educarse en perspectiva de género: Rentería

Magdalena Rentería Pérez, diputada integrante del Grupo Parlamentario de morena compareció ante el pleno del Congreso para exhortar a los 67 gobiernos municipales del Estado, a que por medio de las Direcciones de Seguridad Pública, ofrezcan cursos sobre perspectiva de género, justicia cívica y ser primeros respondientes en casos de violencia hacia la mujer.

En su comparecencia la diputada Rentería expuso  que, ‘una conocida del distrito 09 al cual represento, caminaba por una colonia de Ciudad Juárez, estaba trabajando.  Eran ella y otra mujer compañera de trabajo iban por la vía pública cuando un individuo se puso a gritarle a ella en específico adjetivos insinuaciones, propuestas e insultos de índole sexual. Al ser confrontado por las dos mujeres  y otras personas, el agresor se encierra en un vehículo, los vecinos de donde ocurrió el hecho aseguraron que es recurrente que ese señor agreda a las mujeres de la zona’. 

Las ofendidas, prosiguió la diputada, marcaron a emergencias 911, se presentó una patrulla, pero los agentes preventivos dijeron que no lo podían detenerlo, puesto que los insultos y agresiones verbales no eran un delito, sino  que eran una falta administrativa.

Sin embargo, exige la diputada, de acuerdo al reglamento cívico de Juárez si estaban en la posibilidad de detener al sujeto, ya que el artículo 55 en su fracción primera indica:
Son infracciones que atentan contra la integridad o dignidad de las personas o de la familia:
Expresarse con palabras soeces o hacer señas o gestos obscenos , insultantes o indecorosos en lugares de tránsito público, plazas, jardines o en general de convivencia común cuyo propósito sea agredir y como consecuencia perturbe el orden público.
Y en el catálogo de infracciones, donde la que nos encontramos señalando es una del tipo “B”  la cual incluye sanciones como multa de diez a cuarenta veces el valor de la UMA o arresto de hasta 18 horas.

Cabe recordar señaló la diputada juarense, en 2024 el Congreso del Estado de Chihuahua aprobó la Ley Estatal de Justicia Cívica, para dar herramientas legales a los municipios del estado y aplicar modelos de justicia cívica. La cual en su artículo 91, habla de cinco tipos de sanciones la amonestación, la multa, Trabajo en Favor de la Comunidad o Medidas para Mejorar la Convivencia Cotidiana, reparación de los daños causados y el arresto.

“Entendemos que el machismo es sistémico y que es parte de la cultura patriarcal, tomará generaciones en que cambiemos las dinámicas de discriminación a las mujeres, pero la justicia y dignidad no se negocian” expuso públicamente la diputada Magdalena, donde ‘es inaceptable que las mujeres víctimas de violencia todavía sean re victimizadas y violentadas por las policías municipales’.

De ahí los exhortos a los 67 gobiernos municipales del estado a que actualicen sus respectivos reglamentos de Justicia Cívica. En caso de violencia contra la mujer sus policías municipales actúen con perspectiva de género y eviten revictimizar a las agredidas, atendiendo con mayor asertividad, finalizó la legisladora.

Tips al momento

Señalan montaje en la "mañanera del pueblo"

El pasado viernes, la presidenta Claudia Sheinbaum, al dar a conocer que entraba en vigor la ley para brindar seguridad social a los trabajadores de aplicaciones, presentó al secretario del Trabajo, Marath Bolaños, así como a dos representantes del gremio beneficiado con esa iniciativa.

La mandataria, dijo, que estaban presentes Salvador Godínez González, de la Alianza Nacional de Trabajadoras y Trabajadores de Plataformas Digitales, así como Zaira Garduño, de La Unión Nacional de Trabajadores por Aplicación.

Tras esa presentación,  en la rueda de prensa presidencial o la “mañanera del pueblo”, el influencer y “tuitero”, Vampipe, dio a conocer que fue una farsa el que Salvador Godínez González, estuviera en esa presentación, pues en realidad es un ex candidato del PT.

Por esta situación, en redes sociales “tundieron” al “representante” de los trabajadores de aplicación, pues fue considerado como un “palero” de régimen.

Incluso, algunos comentarios fueron en relación a que, fue un montaje presentado en la mañanera, utilizando solo un incondicional, así como a un membrete.

Notas recientes