Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Jorge Soto exige al SAT frenar la asfixia fiscal a contribuyentes chihuahuenses

Chihuahua, Chih.- Desde el Congreso del Estado, el diputado panista Jorge Soto alzó la voz contra el Gobierno Federal por los retrasos en la devolución del IVA, que han derivado en una asfixia financiera para miles de contribuyentes, en especial personas físicas, microempresas y PYMEs de Chihuahua.

“La política fiscal de este gobierno es voraz para cobrar, pero negligente para cumplir. No devolver el IVA no es un ahorro: es una confiscación disfrazada, y un castigo directo para quienes trabajan, producen y cumplen con la ley”, denunció Soto en tribuna.

Soto explicó que las prolongadas demoras están comprometiendo la liquidez de las empresas, obligándolas a recurrir a créditos, recortar gastos o incluso detener operaciones. Esto frena la inversión, inhibe la reinversión y ralentiza la generación de empleo, afectando la columna vertebral de la economía local.

“En vez de premiar a los cumplidos, se les castiga. Mientras tanto, el SAT se convierte en un aparato de recaudación sin transparencia ni contrapesos”, agregó.

El legislador detalló que en el estado los tiempos de espera para recibir devoluciones de IVA pueden extenderse hasta 12 meses, cuando el Código Fiscal establece un máximo de 40 días hábiles. La Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) ha documentado decenas de quejas por negativas injustificadas, demoras ilegales y procedimientos opacos.

“En Chihuahua cumplimos, pero la federación no, no hay justificación legal ni moral para que los contribuyentes tengan que esperar un año para recuperar lo que por derecho les corresponde” sentenció.

El legislador, expuso que el SAT reportó una caída del 12% en devoluciones autorizadas durante los primeros nueve meses de 2023, pasando de $757 mil millones a $667 mil millones, a pesar de un mayor dinamismo económico. Para 2025, más de 6.2 millones de personas físicas solicitaron devolución de saldo a favor, pero solo el 68% fue revisado hacia el cierre de abril.

“Esto no es un error técnico: es una decisión política. Retener el dinero de los contribuyentes es una forma disfrazada de apropiación. Le están quitando el oxígeno a la economía local.”

Jorge Soto exhortó públicamente al Gobierno Federal a detener esta práctica “abusiva” y cumplir con su obligación legal de devolver los saldos a favor de manera oportuna.

“Pedimos la intervención inmediata del SAT. No como dádiva, sino como derecho constitucional. Cada día de retraso erosiona la confianza en las instituciones y mina la competitividad del país. Chihuahua no se va a quedar callado: alzamos la voz por quienes generan empleo, pagan impuestos y siguen creyendo en este país, a pesar del maltrato fiscal” finalizó.

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes